Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Sankhya, Yoga del Conocimiento, Gita 2



Bhagavad Gita 2: diferencia cuerpo y Atman (Filosofía Sankhya Yoga) Lucha Arjuna

Formación: Esencia del Gita - Karma Yoga - Maestría en Bhagavad Gita

Asignatura Bhagavad Gita

Sankhya Yoga, Capítulo 2 del Bhagavad Gita

Bhagavad Gita 2-22 Atman desecha los cuerpos como el hombre la ropa (autoconocimiento)


  1. Introducción y resumen del Capítulo 2- El Sankhya Yoga (Conocimiento)
  2. Lectura del capítulo Sankhya Yoga (Gita de Gandhi, Sivananda):
  3. Temas clave del capítulo Sankhya Yoga:
    1. Versos 1-10: Arjuna no puede discernir su deber y solicita ayuda a su maestro Sri Krishna
      1. "Occidente, no te rindas, abandona tu debilidad" Gita 2-3
    2. Versos 11-30: Sankhya Yoga. Diferencia entre cuerpo (finito) y Atman (yo imperecedero)
      1. "Cuando un hombre se cree sabio pero es un ignorante (Arjuna)" Gita 2-11
      2. "Yoga de la Ecuanimidad: libérate dualidades" Gita 2-14
      3. "Lo irreal nunca viene a la existencia, y lo real nunca deja de existir" Gita 2-16
      4. "Atman cambia el cuerpo, el hombre su ropa" Gita 2-22
      5. "Ni los sentidos ni la mente pueden conocer a Atman" Gita 2-25
    3. Versos 31-37: ¿Por qué debía luchar Arjuna?
      1. "Cumple con tu Dharma mediante el Karma Yoga" Gita 2-31
    4. Versos 38-53: El Karma Yoga (Nishkama Karma): la acción desinteresada para liberarse de la esclavitud de la acción (Karma Sannyasa Yoga). El Yoga de la Sabiduría
      1. "Karma Yoga, Nishkama Karma y Yoga de la Ecuanimidad" Gita 2-38
      2. "¡Qué grande y desconocido es el Karma Yoga!" Gita 2-39-40
      3. "Solo la acción es tu obligación, nunca sus frutos" Gita 2-47
    5. Versos 54-72: El hombre de sabiduría inquebrantable mediante el Dhyana Yoga (Meditación)
  4. Lectura de la versión versificada del Capítulo 2
  5. Análisis de cada verso y de sus comentarios del Capítulo 2 (Gita Makaranadam de Swami Vidya Prakashananda)
  6. Sankhya Yoga
    1. Introducción al Sankhya Yoga
    2. Un estudio sobre la Filosofía Sankhya (por Swami Vivekananda)
    3. Sankhya y Vedanta (Swami Vivekananda)
  7. Lecturas de Swami Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionados con el Sankhya Yoga
  8. Ejercicios del Capítulo 2- El Yoga del Conocimiento (Sankhya)

Esquema del Capítulo 2- Sankhya Yoga:
Esquema Capítulo 2 Filosofía Sankhya. Curso Karma Yoga (Bhagavad Gita)

Swami Vidya Prakashananda: autor del Gita Makaranadam

Versión Bhagavad Gita: Gita Makaranadam de Swami Vidya Prakashananda traducida al español por Pedro Nonell

Importante: este capítulo es fundamental en el Bhagavad Gita, contiene las principales enseñanzas impartidas por el Señor, a través de Sri Krishna, a Arjuna, y para toda la humanidad: autoconocimiento y liberación. En los siguientes capítulos, Krishna irá contestando a las dudas de Arjuna, y ampliando temas ya explicados.

Así que dedica mucho esfuerzo y cariño a estudiar y a asimilar la sabiduría contenida en este capítulo sobre el Sankhya Yoga.

Swami Sarvapriyananda (monje Orden Ramakrishna) Gita y Vedanta

Y no olvides que tu objetivo como buscador es aplicar estas perlas de sabiduría en tu vida para conseguir tu autoconocimiento, la iluminación y liberarte del sufrimiento.

Verso clave del Bhagavad Gita

Para Swami Vivekananda el verso 3 “¡Oh Arjuna! No cedas ante la impotencia. No te beneficia. Abandona esta miserable debilidad de tu corazón. ¡ Levántate, oh abrasador de enemigos!” contiene la esencia del Bhagavad Gita.

Levántate y Lucha (Bhagavad Gita 2-3)

Solamente tienes derecho al trabajo, no a sus frutos. Gita 2-47 (Sankhya Yoga)

El estudiante/buscador inicia el estudio del segundo capítulo (Sankhya Yoga), uno de los fundamentales del Bhagavad Gita, reflexionando sobre las respuestas de Sri Krishna a las objeciones para no luchar esgrimidas por Arjuna, aferrado al apego a sus familiares contra los que iba a pelear y al miedo, y exhortándole a luchar.

La enseñanza clave de este capítulo es la diferencia entre cuerpo (no-Yo, finito) y Atman (yo, imperecedero, más allá de la muerte): el fundamento del autoconocimiento. Además, se realiza una introducción al Karma Yoga.

Yoga de la Ecuanimidad: libérate pares de opuestos (Bhagavad Gita 2-14)

Además analizaremos otros puntos fundamentales expuestos en este capítulo como la necesidad de equilibrar la mente y ser ecuánime (Yoga de la Ecuanimidad) evitando los pares de opuestos, como controlar los sentidos, la libertad de decidir la conducta, el apego como causa generadora del deseo y de la ira, de la necesidad de basar nuestra vida en el conocimiento y no en la ignorancia, la necesidad de mirar hacia nuestro interior y darnos cuenta de que Dios reside en nuestro corazón, las característica de un “hombre de segura comprensión”...

Hombre sabio / ignorante. Sat-Chit-Ananda (Bhagavad Gita 2-11)

«Tal y como Atman experimenta la infancia, la juventud y la vejez en su cuerpo actual, así recibirá otro cuerpo. El sabio no se engaña por esto... Tal y como el hombre desecha las ropas desgastadas y coge otras nuevas, así Atman desecha los cuerpos desgastados y parte hacia otros nuevos» Bhagavad Gita 2-13 -22.

«Atman nunca nace ni nunca muere, ni habiendo sido, nunca dejará de ser; no nacido, eterno, imperecedero, primigenio. Atman no muere cuando el cuerpo muere.” Bhagavad Gita 2-29.

  1. "Controla a los sentidos, y luego elimina el deseo" Gita 3-42

Entender bien el concepto de Atman, y que Dios reside en nuestro interior y por tanto está en todos los seres, que será analizado en otros capítulos, será vital para comprender el la profunda sabiduría del Bhagavad Gita y de la Filosofía del Yoga.

Bhagavad Gita 2-25 Esencia de Sat Chit Ananda (Existencia, Conocimiento y Bienaventuranza absoluta)

Esencia filosófica del Bhagavad Gita y del Vedanta: SAT-CHIT-ANANDA

La definición de Sat-Chit-Ananda la podemos deducir de este verso de este capítulo del Bhagavad Gita

Cumple con tu Swa-Dharma (deber) mediante el Karma Yoga

Después de haber enseñado a Arjuna la naturaleza inmortal de Atman, Sri Krishna le introdujo en el Karma Yoga, la filosofía del Yoga de la acción desinteresada que lo desarrollará ampliamente en el Capítulo 3 El Yoga de la Acción (Karma):

¿Por qué en Occidente se habla más de los Yoga Sutras de Patanjali (Filosofía del Yoga) que del Bhagavad Gita?

Yoga de la Sabiduría

Ejemplos de este capítulo

Sólo un poco de Karma Yoga ya libera al hombre

Bhagavad Gita en inglés Sankhya, Yoga of Knowledge, Gita Bagavadeguitá em português Sânquia Ioga.

Yoga para Swami Vivekananda: ecuanimidad mental ante el éxito y el fracaso
Swami Vivekananda

Reconocimiento telugu Pedro Nonell traducción Bhagavad Gita





(c) Instituto Gita
Inicio de página