El Yoga del Desaliento de ArjunaLa negativa de Arjuna a pelear contra sus parientes y su colapso, impulsó a Krishna a impartir sus enseñanzas.Programa de la asignatura - El Yoga del Desaliento de Arjuna, capítulo I del Bhagavad Gita
Esquema del capítulo I Arjuna Vishada Yoga:
Proceso de estudio de la asignatura: Capítulo I Verso 1 (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda): El Yoga del Desaliento de Arjuna El Yoga del Desaliento de Arjuna Ahora ya está preparado para iniciar el estudio del capítulo I-“El Yoga del Desaliento de Arjuna del Bhagavad Gita. El principal objetivo es reflexionar sobre la negativa de Arjuna a pelear contra sus parientes y su colapso, lo que impulsó a Sri Krishna a impartir sus enseñanzas. Puntos importantes del capítulo I:
Todos nosotros en algún momento de nuestra vida, tenemos que enfrentarnos a un dilema similar al de Arjuna, el de la lucha interior entre el bien y el mal. «El mundo es un gran campo de batalla. El verdadero Kurukshetra (el campo de la guerra en donde se desarrolla el Bhagavad Gita) está dentro de ti». Sri Swami Sivananda. Dhritirashtra, el Rey ciego del Reino de Kuru tiene el honor de iniciar el Bhagavad Gita, le relata a Sanjaya (Ministro del rey ciego de los Kauravas) lo que acontece en el campo de batalla: Dhritirashtra: «Dime Oh Sanjaya: ¿Por qué mis hijos y los hijos de Pandu van a la guerra en el campo del deber (Kuru)? ». Bhagavad Gita I 1.
Duryodhana (Kaurava) es el Príncipe Heredero del Reino de Kuru, es sanguinario y cruel. Es el segundo personaje en entrar en acción en el Bhagavad Gita: Sanjaya: Drona es el maestro de Arjuna y Duryodhana. Mientras los dos ejércitos estaban formados listos para la batalla, Arjuna le pidió a Sri Krishna que colocara su carro entre ellos para ver a sus oponentes. Sanjaya: «Entonces, oh rey, Arjuna al ver a los hijos de Dhritarashtra preparados y el vuelo de las flechas a punto de comenzar, tomó su arco y habló así a Krishna: «¡Sitúa mi carro entre los dos ejércitos». Bhagavad Gita I 20-21. Arjuna estaba desconcertado por el escenario que tenía ante él, porque veía a ambos lados, a padres y abuelos, a maestros y tíos; a suegros, nietos, parientes y camaradas. La confusión reinaba en su mente. Sanjaya: «Entonces Arjuna vio allí de pie en ambos ejércitos a abuelos, antepasados, tíos y amigos. Al verlos a todos alineados ante él, una gran compasión se adueñó de Arjuna y habló angustiadamente así:» Bhagavad Gita I 26-27. Arjuna: «Cuando veo a estos parientes aquí reunidos, oh Krishna, ansiosos por luchar, mis extremidades desfallecen, mi boca se seca, mi cuerpo tiembla y se tambalea y mi cabello se eriza». Bhagavad Gita I 28-29. Cuando estos pensamientos se agitaron en su mente, un sentimiento de abatimiento se apoderó de Arjuna. ¿Debería participar en esta terrible carnicería? ¿Era apropiado matar a los parientes por el bien de un reino y de algunos placeres? ¿No sería mucho mejor para él entregar todo a sus enemigos y retirarse en paz? Arjuna: «No busco ni la victoria, ni el poder, ni los placeres terrenales. ¿De qué nos sirve, oh Krishna el poder terrenal, los placeres mundanos e incluso la vida?». Bhagavad Gita I -32. Arjuna no podía participar en esta batalla. Dejó que su arco se deslizara de sus manos y no pudo hacer nada más que recurrir al Señor Krishna para que le guiara e iluminara. Sanjaya: «Así habló Arjuna en el campo de batalla, y dejando caer su arco y sus flechas se desplomó en el asiento de su carro, abrumado por la angustia.» Bhagavad Gita I 47. Para Gandhi, el Bhagavad Gita nos enseña como reconocer a un hombre perfecto, y ninguna coincide con la del guerrero. En palabras de Swami Sivananda: «La gran guerra del Mahabharata entre los Pandavas y los Kauravas tuvo lugar en la sagrada llanura de Kurukshetra. Después del fracaso de la misión de paz del Señor Krishna, cuando Él mismo fue a Hastinapura como emisario de los Pandavas;
no había otra alternativa para los Pandavas que luchar por su parte legítima del reino. Para Swami Vivekananda: «El Bhagavad Gita es el mejor comentario disponible sobre la filosofía Vedanta; curiosamente, la escena se desarrolla en el campo de batalla, donde Krishna le enseña esta filosofía a Arjuna, y la doctrina que se destaca luminosamente en cada página del Bhagavad Gita es la de una intensa actividad, pero en medio de ella, la eterna calma. Este es el secreto del trabajo». «En el campo de batalla de Kurukshetra, el Señor Krishna iluminó a Arjuna mostrando sus múltiples formas. Arjuna visualizó y sintió miedo al ver el universo entero en el cuerpo de Sri Krishna y también al ver el «Fuego de la Perdición» Dr. Dantu Muralikrishna. Capítulo I Verso 47 (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda): El Yoga del Desaliento de Arjuna El resto de este resumen sobre “el Yoga del Desaliento de Arjuna” sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita Muchas personas que se inician en el estudio del Bhagavad Gita, se ven abrumados por la cantidad de términos en sánscrito que encontrará en este primer capítulo. No se desanime, en los pies de página encontrará el significado de estos términos. En todo caso, lo importante no es memorizarlos, sino entender las causas del desaliento y del colapso de Arjuna ante una decisión transcendental. Si supera este pequeño obstáculo, accederá a la profunda sabiduría emanada del Bhagavad Gita. Capítulo I Yoga del Desaliento de Arjuna (Gandhi): Capítulo I del Bhagavad Gita (Gandhi): El Yoga del Desaliento de Arjuna A continuación, leeremos la versión versificada del Capítulo I- El Yoga del Desaliento de Arjuna, mucho más sencilla de leer y que le ayudará a sintetizar las principales enseñanzas de este capítulo. Para finalizar la asignatura es imprescindible volver a leer con espíritu crítico el capítulo I y meditar sobre sus enseñanzas. ¿Cuándo empezar a estudiar el Gita? Workshop: Introducción al Bhagavad Gita Hinduismo, Bhagavad Gita y los Caminos del Yoga (c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School No usamos cookiesInicio de página |