Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

De lo sutil a lo burdo (ciclos semilla-árbol)



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Conociendo un trozo de arcilla conocemos la naturaleza de toda la arcilla que hay en el universo (Vedas)

Esta Inteligencia Universal es lo que los teólogos llaman Dios


Imaginemos un precioso árbol; de él se desprende una semilla que cae en el suelo, con el tiempo una hermosa pequeña planta brotará, y crecerá, crecerá hasta convertirse en un árbol majestuoso. Más tarde morirá, su único legado será una semilla, que dará lugar a un nuevo árbol que dejará caer otra nueva semilla, y así este ciclo se repite ad infintum.

Según el Bhagavad Gita, el Señor es la semilla que fecunda a la naturaleza (Prakriti); la ciencia ha intentado explicarlo con el bosón de Higgs:

“Cualquiera que sea la forma en que nazca en las diversas especies, el gran Prakriti es su Madre y Yo el Padre que da la semilla.” Bhagavad Gita 14-4 (Yoga de la Diferenciación de las Tres Gunas)

El gran Prakriti es para Mí el vientre en el que Yo deposito el germen Bhagavad Gita 14-3-4

Si observamos la naturaleza este ciclo siempre se repite. De un huevo nace un pájaro, crece, deja otros huevos, que harán nacer a otros pájaros, y al final también morirá. Cualquier animal, incluido el hombre, sigue este ciclo. Todo comienza con algo muy sutil, la semilla, y va volviéndose más y más burdo en su crecimiento hasta su eclosión, en donde dejará otra semilla, hasta que muera.

Carl Sagan (astrofísico) e hinduismo (Bhagavad Gita)
Carl Sagan

Si es verdad que la naturaleza es uniforme en todo; si es verdad, y hasta ahora ninguna experiencia humana lo ha contradicho, que el mismo método bajo el cual se crea una pequeña semilla puede aplicarse a toda la naturaleza, en principio debería poder aplicarse a todo el universo, presuponiendo que las leyes que rigen el átomo sean aplicables en todo el universo, soles y estrellas incluidas. Aunque hay que tener en cuenta que la física newtoniana no es aplicable al inicio del Big Bang.

En los Vedas, los antiguos Rishis ya afirmaron:

"Conociendo un trozo de arcilla conocemos la naturaleza de toda la arcilla que hay en el universo".

Si esta hipótesis es cierta, estudiando un árbol deberíamos ser capaces de conocer el universo entero.

Ejemplo de la asignatura: Si conoces un árbol, conoces el Universo
Ejemplo: Bhagavad Gita, Big Bang y Universo

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Fuente: reflexión basada en el ensayo de Swami Vivekananda “EL COSMOS. El Macrocosmos” Jnana Yoga (unidad en la diversidad), Capítulo XI traducido al español por Pedro Nonell.



(c) Instituto Gita
Inicio de página