Periodo no-manifestado de intensa actividad sutilManifestación y disolución (muerte térmica Pralaya) del Universo (Bhagavad Gita)Inteligencia Universal (Dios) Religiones: era axial, Hinduismo, Jainismo, Sijismo, Cristianismo, Budismo, Islam, Inteligencia Universal (Dios), ¿Es posible ver a Dios? Si nos fijamos bien en el proceso de nacimiento de un árbol, descubriremos que la semilla no se convierte inmediatamente en árbol, sino que tiene un período de inactividad, o más bien, un período de mucha acción sutil no manifestada bajo tierra: la germinación. Llega un momento en que la semilla eclosiona y se rompe su cubierta, es decir se degenera, y de esta degeneración surge la regeneración como árbol. Si la continuidad del universo es cierta, podríamos inferir que todo el universo actúa al igual que la semilla bajo tierra, es decir, todo el universo concentrado en una diminuta forma sutil no manifestada que concentra toda la masa, y a partir de ahí eclosiona y surge el universo, hasta llegar a la degeneración final en la que el universo muere. El Dr. Dantu Muralikrishna afirmaba: “Este principio [muerte térmica del Universo] es muy similar al concepto hinduista de Pralaya o disolución del universo. En este estado, todo el sistema y el orden del universo se han desvanecido, y entonces la aleatoriedad está en su máximo apogeo y la entropía ya no puede aumentar más. En el campo de batalla de Kurukshetra, el Señor Krishna iluminó a Arjuna mostrando sus múltiples formas. Arjuna visualizó y sintió miedo al ver el universo entero en el cuerpo de Krishna y también al ver el "Fuego de la Perdición"». Dr. Dantu Muralikrishna Arjuna así lo explicó en el Bhagavad Gita: “Cuando veo Tus bocas con esas temerosas mandíbulas, que se asemejan al Fuego de la Perdición, pierdo todo el sentido y no encuentro alivio. ¡Sé benevolente, oh Devesha!” Bhagavad Gita 11-25 (Yoga de la Forma Universal del Señor) Todo el período de una manifestación de este universo (su descenso a la forma más sutil, permaneciendo allí durante algún tiempo y volviendo a salir) se llama, en sánscrito, Kalpa o Ciclo. Pero la pregunta es ¿cuántas veces se repite este ciclo? Ejemplo de la asignatura: Manifestación del Universo (Gita) Los eternos ciclos del Hinduismo Fuente: Swami Vivekananda “EL COSMOS. El Macrocosmos” Jnana Yoga, Capítulo XI traducido al español por Pedro Nonell. (c) Instituto Gita |