Bhagavad Gita, Big Bang y UniversoDesde un punto de no-existencia de la materia, el universo crece expandiéndose, pero ¿hasta dónde?Inteligencia Universal (Dios) Religiones: era axial, Hinduismo, Jainismo, Sijismo, Cristianismo, Budismo, Islam, Inteligencia Universal (Dios), ¿Es posible ver a Dios? Desde los descubrimientos de Fred Hoyle, Georges Lemaître y Hubble, quien predijo que el universo se expandía, la ciencia ha podido “demostrar” el Big Bang, el comienzo del universo, a partir del cual se formó la materia, estimándose en unos 13.797 millones de años. Existe un consenso científico sobre la validez de esta teoría. Pero dada la volatilidad de la ciencia en el tiempo, habrá que ver si en el futuro seguirá siendo válida o no. Se dice que la esencia filosófica del Bhagavad Gita está contenida en el siguiente verso:
Fijémonos bien: desde un punto de no-existencia de la materia, el universo crece expandiéndose, pero ¿hasta dónde? Una de las posibles respuestas es la llamada muerte térmica (o entrópica) del universo (Pralaya en sánscrito), en donde ya nada puede ser creado ni mantenido, en pocas palabras: el final de todo. O en palabras de Krishna: “Yo soy el tiempo de la destrucción final del universo” Bhagavad Gita 11-32 (Yoga de la Forma Universal del Señor) Precisamente fue esta frase que Oppenhaimer citó en el primer lanzamiento experimental de la bomba atómica en el desierto de los Álamos en Estados Unidos. Pero deberíamos reflexionar sobre esta afirmación del Big Bang, y no aceptar ningún dogma, ni religioso ni científico. Ejemplo de la asignatura: Bhagavad Gita, Big Bang y Universo Fuente: reflexión basada en el ensayo de Swami Vivekananda “EL COSMOS. El Macrocosmos” Jnana Yoga (unidad en la diversidad), Capítulo XI traducido al español por Pedro Nonell. (c) Instituto Gita |