Cuando el efecto es lo mismo que la causa (Jnana)Destruir significa volver a la causa (Kapila). La causa es lo sutil y su efecto es lo más burdoInteligencia Universal (Dios) Religiones: era axial, Hinduismo, Jainismo, Sijismo, Cristianismo, Budismo, Islam, Inteligencia Universal (Dios), ¿Es posible ver a Dios? Hace miles de años, fue demostrado por Kapila que destruir significa volver a la causa. Vivekananda afirmaba que Kapila, fue “el gran padre de toda la filosofía” además fundó la filosofía Sankhya sobre la cual se basó Patanjali y que también es el título del segundo capítulo del Bhagavad Gita: el Sankhya Yoga. Al final de cualquier ciclo, en el momento de la muerte, destrucción o disolución; todo vuelve a su causa. Cuando muere el árbol sus restos se filtran en la tierra que alimentarán a una semilla para que vuelva a nacer. Consideremos un simple objeto: un vaso. Este vaso es un efecto de algo, algo ha tenido que ser el causante de que ahora puedas verlo bajo esta forma y con este nombre. Un vidriero a partir del vidrio produjo, con su energía y herramientas, el vaso. Esa fuerza, que de alguna forma estaba en las manos del vidriero, ahora está presente en este vaso mediante el poder de adhesión, sin el cual se desintegraría. Si por alguna razón el vaso se rompe en mil pedazos, estos pedazos seguirán así hasta que por alguna otra causa cambien de nombre y forma. Mira a tú alrededor y comprueba si todo lo que ves sigue esta ley, si es así podremos concluir que el efecto nunca es diferente de la causa. La causa es lo sutil y su efecto es lo más burdo. Todo el conjunto de formas, ya sean plantas, animales u hombres, están sometidas a esta ley, son como ondas que crecen (de lo sutil a lo burdo) y decrecen (de lo burdo a lo sutil) y así indefinidamente. La semilla genera el árbol. El árbol, la semilla, que vuelve a crecer como otro árbol, y así este ciclo continua eternamente. Todo, absolutamente todo, lo que está dentro de los límites del conocimiento humano, debería estar sometido a este principio. Y si realmente existe uniformidad en este universo, está ley debería poder aplicarse a todas las infinitas formas que lo componen. Quiero recordar unas reflexiones del físico austriaco Erwin Schrödinger sobre el Todo es Uno del Vedanta:
La tierra, las lunas, los soles, el hombre y también su mente, desaparecerán y volverán a sus causas más sutiles, viviendo en estas causas sutiles, y de ellas emergerán como nuevas tierras, soles, lunas, hombres y mentes. Fuente: reflexión basada en el ensayo de Swami Vivekananda “EL COSMOS. El Macrocosmos” Jnana Yoga (unidad en la diversidad), Capítulo XI traducido al español por Pedro Nonell. (c) Instituto Gita |