Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Cómo meditar para unir la mente con el alma: autoconocimiento

MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Meditación: soledad, autocontrol, libre de deseos y sin recibir nada de los demás (Aparigraha), Gita 6-10

Cómo meditar para unir la mente con el alma: autoconocimiento

¿Cómo practicar Dhyana Yoga (filosofía, meditación) según el Bhagavad Gita?

Comentario Bhagavad Gita 6-10

Explicación de Pedro Nonell en base al comentario de Swami Vidya Prakashananda sobre el verso 10 del capítulo 6 (Dhyana Yoga, Camino de la Meditación) del Bhagavad Gita

  1. Dhyana Yoga versión de Swami Vidya Prakashananda
  2. Yoga de la Meditación versión de Gandhi

A partir de este verso décimo del capítulo 6 sobre el Yoga de la Meditación del Bhagavad Gita, Krishna explica la parte más práctica de la meditación. En este verso en concreto nos explica como el yogui debe meditar para unir su mente con Atman, su alma, y así alcanzar el Autoconocimiento:

Solo, en un lugar solitario, autocontrolado, libre de deseos y sin recibir nada de los demás (Aparigraha), el yogui (practicando Dhyana Yoga) debe unir la mente con Atman”. Gita 6-10

En este verso, la palabra “Yogui” no se refiere a quien ha alcanzado la perfección, sino a quien busca alcanzar el Yoga, es decir, la unión con el Ser.

Cómo meditar para unir la mente con el alma (autoconocimiento) Asana - Bhagavad Gita

Sri Krishna indica cinco condiciones para meditar:

  1. Soledad
  2. Vivir en un lugar solitario
  3. autocontrol de la mente y del cuerpo
  4. Ausencia de deseos
  5. No poseer (Aparigraha)

Asanas de Yoga relacionadas con la meditación (Dhyana Yoga, Bhagavad Gita)
Asanas meditación (Dhyana Yoga)

Padmasana, Sukhasana, Siddhasana, Swastikasana, Bhadrasana

El yogui debe estar sólo y en un lugar solitario

Para meditar hay que tener la mente, el cuerpo y los sentidos totalmente controlados. Cualquier distracción externa dificulta, e incluso impide, la meditación. Sería imposible meditar en un partido de futbol o en una calle muy concurrida. El objetivo de la meditación es establecer la unión con Dios, y no hacerlo porque esté de moda o quede muy bien.

Por ello la soledad, es decir, sin nadie alrededor que pueda perturbarle, y practicar la meditación en un lugar solitario y retirado, son condiciones indispensables para alejarse de las interferencias exteriores. Los antiguos Rishis, los videntes de la Verdad, practicaban la meditación en la soledad de las cuevas de las montañas y las orillas de los ríos.

Tadasana (Postura de la Montaña, Yoga) Bhagavad Gita
Tadasana (Postura de la Montaña)

¿Has meditado en la naturaleza?

Control de la mente y ausencia de deseos

En varios versos del Gita, Krishna y nos explicó la imperiosa necesidad del control de la mente y la ausencia de deseos.

  1. "¿Cómo podemos vencer al deseo (Kama)?" Gita 3-38
  2. "Cómo controlar los sentidos mediante Atman-Jnana" Gita 3-42
  3. "Controla a los sentidos, y luego elimina el deseo" Gita 3-41
  4. Yogui Rudha: conocimiento, autorrealización, autocontrol. Comentario Gita 6-8

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita? Te puedo ayudar (Pedro Nonell)
¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita?



(c) Instituto Gita
Inicio de página