¿Por qué aprender el Bhagavad Gita?El objetivo de aprender el Gita es aplicar sus enseñanzas en tu vida diaria¿Por qué deberías estudiar el Bhagavad Gita?El Bhagavad Gita es un Moksha-Shastra, es decir, un camino de autoconocimiento, autotransformación y liberación. El verdadero propósito de aprender el Bhagavad Gita es aplicar sus enseñanzas en tu vida diaria. A medida que avances en su estudio, esfuérzate por integrar los principios del Bhagavad Gita en tus pensamientos, palabras y acciones. El Bhagavad Gita ofrece una guía práctica sobre cómo vivir una vida de rectitud, desapego, acción, conocimiento o devoción. El Bhagavad Gita tiene una enorme capacidad de transformar tu interior; si eres capaz de aplicar sus sagradas enseñanzas tu vida podrá cambiar, y ya nada será igual que antes. Con el objetivo de ayudar al buscador espiritual a decidir si debe o no estudiar el Gita, se ha preparado esta guía que contiene algunas reflexiones sobre “¿Por qué estudiar el Bhagavad Gita? Primera parte
Segunda parte
El Bhagavad Gita es un diálogo entre Sri Krishna y Arjuna en el campo de batalla de Kurukshetra, donde Krishna, la encarnación de Visnú, imparte su sabiduría espiritual y su guía al guerrero Arjuna en medio de esta guerra. El Bhagavad Gita representa una guerra real, pero tenemos que entenderlo como una guerra en el interior de Arjuna, entre el bien y el mal, entre lo correcto y lo incorrecto, entre el Dharma y el a-Dharma, entre la acción y la no-acción...
Este antiguo texto hinduista, con sus 700 versos distribuidos en 18 capítulos o Yogas, es un infinito océano de conocimiento abordando los principales temas a los que se enfrenta un hombre en su vida y en su búsqueda espiritual. El Bhagavad Gita, que contiene la esencia del Vedanta, nos explica cómo actuar correctamente ante las complejidades de la vida, la naturaleza del Yo (Atman, alma), la importancia del Dharma o el camino hacia la liberación final, el Moksha, para realizar a la Realidad Absoluta, es decir la Unión de tu alma con Dios, sea como sea como la llames: Inteligencia Universal, Brahman o Ala. Para ello el Bhagavad Gita nos propone cuatro Yogas o caminos principales: el camino de la acción desinteresada (Karma Yoga), el camino de la meditación (Dhyana), el camino de la devoción y del amor (Bhakti Yoga) o el camino del conocimiento (Jnana Yoga).
(c) Instituto Gita |