Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

¿Hay que estudiar el Bhagavad Gita cada día?

MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Sí, debes estudiar el Gita cada día. La constancia es clave

¿Hay que estudiar el Bhagavad Gita cada día?

¿Debo estudiar el Gita cada día?

, debes estudiar el Gita cada día. La constancia es clave a la hora de aprender el Bhagavad Gita, por ello debes incorporar su estudio en tu práctica diaria, en tu Sadhana. Sigue este buen consejo de Swami Vivekananda:

«La forma más adecuada y potente de Sadhana es la síntesis de los cuatro caminos del Yoga: Acción, Meditación, Devoción y Conocimiento. En la mente hay tres defectos: 1- La impureza debe eliminarse mediante la práctica del Karma Yoga. 2-La divagación mental debe eliminarse mediante la adoración. 3- El velo de la ignorancia debe ser eliminado mediante la práctica del Jnana Yoga. Solo entonces es posible la autorrealización». Swami Vivekananda.

  1. Seis indicadores de una actitud mental positiva hacia uno mismo

Con el estudio del Gita estás desarrollando tu parte Jnana (conocimiento) de tu Sadhana, y te permitirá ir eliminando progresivamente tu ignorancia, siempre que sepas incorporar estas enseñanzas en tu vida, es decir, avances en la realización y en la discriminación (Vijnana).

El concepto místico “OM TAT SAT” podría ser traducido como: «Lo infinito es la Verdad», es decir la Realidad Absoluta, sea como sea que le llames. OM, la única realidad, es el triple nombre de Brahmán. Krishna nos explica el significado de TAT:

«Pronunciando TAT y sin el deseo por los frutos de los diversos ritos de sacrificio, austeridad y caridad, es realizada por aquellos que buscan la Libertad» Bhagavad Gita 17-25 (Yoga de las Tres Fes).

Este “sacrificio del conocimiento” en terminología del Bhagavad Gita, que una persona realiza al estudiarlo es considerado como SAT:

«La constancia en el sacrificio, la austeridad y la caridad, se llama SAT; y todo el trabajo para conseguir esos fines, también es SAT» Bhagavad Gita 17-27.

Estudia cada día el Bhagavad en un lugar solitario, sin perturbaciones externas y medita sobre cada uno de los versos. Practica también la moderación tal y como nos aconseja Krishna:

Moderación: un yogui ni debe comer demasiado, ni ayunar Gita 6-16

«“¡Oh Arjuna! En verdad, el yoga no es para quien come demasiado o se abstiene de comer; ni para quien duerme demasiado o no duerme lo suficiente”. Bhagavad Gita 6-16 (Yoga de la Meditación)

  1. Moderación: un yogui ni debe comer demasiado, ni ayunar. Comentario Gita 6-16

Esta moderación en sueño y comida debes practicarla en tu estudio. Ni estudies demasiado ni dejes de estudiar cada día. Así es que enfoca el estudio del Gita bajo esta visión “OM TAT SAT”.

Reserva un momento cada día para leer, recitar y reflexionar sobre los versos. Y vuélvelos a leer una y otra vez durante toda tu vida, en cada nueva lectura descubrirás nuevos significados.

Además de las lecturas de los materiales de estudio y de los capítulos del Bhagavad Gita, podrás escuchar la recitación de cada uno de los 700 versos en español, o también cantado en sánscrito y recitado en español. Así, te ayudará a memorizar los principales versos del Bhagavad Gita.

Bhagavad Gita recitado en español (Pedro Nonell) y sánscrito con música (Dr Ghazal Srinivas)

Y no olvides que cuando estudies el Bhagavad Gita, tal y como dice Krishna: “Tu mente puede tu mejor amiga, pero también tu enemiga” (Gita 6 5-6-7)

Elévate a través del poder de tu mente, y no decaigas; porque tu mente puede ser amiga del Ser pero también tu enemiga

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Opinión de un estudiante del Curso online sobre el Bhagavad Gita impartido por Pedro Nonell

¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita? Te puedo ayudar (Pedro Nonell)
¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita?

Discurso Pedro Nonell (festival Rama Navami Utsav) sobre el Bhagavad Gita




(c) Instituto Gita
Inicio de página