Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

El camino espiritual del Bhagavad Gita

MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Hoja de ruta del Bhagavad Gita: autoconocimiento, autotransformación y liberación

¿Por qué aprender el Bhagavad Gita? Pedro Nonell

El Bhagavad Gita, como camino de autoconocimiento, autotransformación y liberación, define la siguiente hoja de ruta espiritual (Gita Road Map) que el buscador espiritual puede recorrer hasta alcanzar el Moksha, es un camino abierto y en absoluto cerrado. Los dos primeros pasos son indispensables en cualquier camino espiritual:

El camino espiritual del Bhagavad Gita (Hoja de ruta)

  1. Identifícate con Arjuna (Capítulo I)
  2. Entiende analíticamente a Atman / Alma (Capítulo II, Samkhya Yoga)
  3. Purifícate: acción desinteresada (Karma Yoga, Capítulos III-V)
  4. Percibe a tu Ser mediante la meditación (Dhyana Yoga, Capítulos VI)
  5. Camino del Amor / Devoción (Bhakti Yoga, Capítulos VII-XII). Dualismo
  6. Camino del Conocimiento (Jnana Yoga Capítulos XIII-XVIII, “Todo es Uno”) Advaita Vedanta (No dualismo). La joya del Vedanta

Esta estructura la definió Swami Vivekananda, y también la síntesis de los caminos del yoga:

  1. Corazón para sentir (Bhakti Yoga)
  2. Cerebro para concebir (Jnana Yoga)
  3. Manos para trabajar (Karma Yoga)

Junto con la meditación y el desapego fortaleciendo estos tres caminos

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Autoconocimiento y autotransformación (Bhagavad Gita)




(c) Instituto Gita
Inicio de página