La autotransformación a través del yoga (Gita)Según el Bhagavad Gita, el cultivo de la mente es la base de la disciplina del yogaCursos: Bhagavad Gita - Esencia del Gita - Karma Yoga - Maestría en Bhagavad Gita Autoconocimiento y autotransformación: autoconocimiento, personalidad, Swa Dharma, discernimiento, autopurificación, actitud mental, Ser superior, autotransformación a través del yoga, discriminación, autorrealización, entrega a Dios, el Ser Transformado, hoja de ruta, liberación El yoga, tal como se describe en el Bhagavad Gita, es el camino de unir nuestro yo individualizado con nuestro Ser superior utilizando todas nuestras facultades. “Ese estado debería conocerse como Yoga, la unión con el Supremo, la desunión de toda unión con el dolor” Bhagavad Gita 6-23 El yoga tiene muchos aspectos basados en diferentes funciones de la mente: pensar, sentir y querer. Todo lo que hacemos se transforma en práctica espiritual al seguir la técnica del yoga. Según Sri Krishna, el cultivo de la mente es la base de la disciplina del yoga. De hecho, la ecuanimidad mental es yoga. El Bhagavad Gita describe elocuentemente el equilibrio mental, o la ecuanimidad de la mente, comenzando con instrucciones para nuestras actividades diarias ordinarias, hasta la realización final de convertirse en un Sthitaprajna, una persona de sabiduría constante; alguien que no se ve afectado y que permanece ecuánime ante todas las vicisitudes de la vida: éxito o fracaso, salud o enfermedad, ganancia o pérdida, felicidad o miseria, bien o mal, etc. Y más adelante: «Lucha porque es tu deber (tu Dharma), tratando por igual el placer y el dolor, la pérdida y la ganancia, la victoria y la derrota. Cumpliendo así con tu responsabilidad, nunca incurrirás en pecado» Bhagavad Gita 2-38. Y así el hombre alcanza la autorrealización:
Al igual que con la ecuanimidad mental, también ensalza y recomienda la práctica de la visión unitaria, Samadarshana. Ver la unidad en la diversidad, tratando de percibir al infinito o a Dios en el corazón de todos los seres y como el centro del universo, es la esencia de Samadarshana. En los siguientes cuatro versos así lo vemos: “Quien Me ve en todas partes y a todo en Mí, nunca desaparece de Mí, ni Yo de él.” Bhagavad Gita 6.30 “El yogui que, anclado en la unidad, Me adora habitando en todos los seres, vive y se mueve en mí, sin importar cómo viva y actúe.” Bhagavad Gita 6.31 “Quien, comparándose con los demás, siente por igual el placer y el dolor para todos que para sí mismo, es considerado como el yogui más elevado, oh Arjuna.” Gita 6-32 Otra práctica para unificar el ser es centrar la mente en el Ser superior durante la meditación. El desarrollo de virtudes como el autocontrol, la veracidad y la no violencia es esencial para la práctica de la meditación y es la base fundamental de la autotransformación. Un verdadero sentido moral es un despertar interior en la persona que la incita a hacer lo correcto y la protege de desviarse del camino. La sensibilidad a esta voz interior de la conciencia requiere una disciplina durante toda la vida. Además, como ayuda para la meditación, el Señor Krishna recomienda evitar los extremos en la vida diaria: “Para quien es disciplinado en la alimentación y en el entretenimiento, en el esfuerzo en todas las actividades, en el sueño y en el despertar, el yoga (disciplina) se convierte en un bálsamo para todos sus males”. Gita 6.17
Como estudiar el Bhagavad Gita con Pedro Nonell (c) Instituto Gita |