Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Buddhi, autopurificación, mente y Gunas (Gita)



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

La autotransformación evoluciona a través de la purificación y la práctica asidua del Buddhi (Bhagavad Gita)

Buddhi, autopurificación, mente y Gunas (Gita)

La autotransformación del ser humano explicada en el Bhagavad Gita evoluciona a través de la purificación, el desarrollo y la práctica asidua del Buddhi (discriminación).

“Solo con el cuerpo, la mente y el intelecto, y también con los sentidos, los Karma Yoguis realizan las acciones sin apego en aras de la autopurificación.” Bhagavad Gita 5-11

Patanjali también habla de la necesidad de la purificación mental

«La limpieza produce, además, purificación mental, alegría, atención, dominio de los sentidos y capacidad para la auto observación». (Patanjali PYS II.40- 41).

Swami Vivekananda se refería así a la purificación:

«La purificación del cuerpo con agua, tierra u otros materiales es la purificación externa, como el baño, etc. La purificación de la mente por la verdad, y por todas las demás virtudes, es lo que se llama purificación interna. Ambas son necesarias. No es suficiente que un hombre sea interiormente puro y exteriormente sucio. Cuando ambas no sean alcanzables, la pureza interna es la mejor, pero nadie será un yogui hasta que tenga ambas. La adoración de Dios es por alabanza, por pensamiento, por devoción». Swami Vivekananda.

T. Krishnamacharya y el Bhagavad Gita

El Bhagavad Gita (Yoga de la Diferenciación de las Tres Gunas) describe este proceso de autopurificación o transformación en términos de diferentes estados de la mente: Tamas, Rajas y Sattva (Gunas. Estas tres Gunas son los constituyentes de la naturaleza, o Prakriti, en general y de la mente en particular.

“Sattva, rajas y tamas son las gunas surgidas de Prakriti; son ellas quienes mantienen al Morador imperecedero ligado al cuerpo.” Bhagavad Gita 14-5

Yoga de la Diferenciación de las Tres Gunas. Libro Yoga de la Sabiduría: Bhagavad Gita 4

Nuestro entendimiento y nuestro juicio están moldeados por las Gunas que se caracterizan por:

  1. Tamas se caracteriza por la oscuridad y la pereza
  2. Rajas por el apego, el dolor, la pasión y la inquietud
  3. Sattva por la claridad, la luminosidad y la salud mental

Cuando Sattva se vuelve predominante, la persona se siente mentalmente expansiva y psicológicamente sana a pesar de los altibajos que le traiga la vida. A medida que Sattva aumenta dentro de uno mismo, la mente se integra y se equilibra gradualmente.

“Sentado en ese asiento, con la mente concentrada, con las funciones del pensamiento y de los sentidos controlados, él debe dedicarse a la práctica del (Dhyana) yoga en aras de la autopurificación.” Bhagavad Gita 6-12

El Bhagavad Gita describe hermosamente esta condición mental como la que conduce a la comprensión de la unidad en la diversidad, a la acción desapegada y a la liberación del egoísmo y la pasión.

“Tienes que saber que el conocimiento por el cual uno ve en todos los seres una entidad inmutable, una unidad en la diversidad, es sáttviko.” Bhagavad Gita 18-20

O en palabras de Sri Ramakrishna

El conocimiento conduce a la unidad, la ignorancia a la diversidad (Sri Ramakrishna)

“En el Karma Yoga (la acción desinteresada) incluso un pequeño esfuerzo trae la purificación inmediata del corazón. La purificación del corazón conduce a la valentía.” Swami Sivananda

Sin embargo, una mente no iluminada y no purificada, que está dominada por Tamas y/o Rajas, es nuestro mayor enemigo. Pero la misma mente puede ser educada para que sea también nuestro amigo más confiable. Es solo a través de este amigo, y no a través de ningún otro, que podemos progresar tanto en la vida secular como en la espiritual.

Tenemos que hacernos amigos de nuestra mente; ser amigos de nosotros mismos, no ser enemigos ni luchar contra nuestro yo. Por ello Sri Krishna le explicó a Arjuna:

Elévate a través del poder de tu mente, y no decaigas; porque tu mente puede ser amiga del Ser pero también tu enemiga

  1. Tu mente puede tu mejor amiga, pero también tu enemiga. Comentario Gita 6 5-6-7

La autotransformación significa atenuar Tamas y Rajas y aumentar la proporción de Sattva. Cuando prevalece Sattva, la mente se vuelve más transparente y uno experimenta una mayor sensación de bienestar, vitalidad y fuerza. Swami Vivekananda habló con frecuencia sobre la necesidad de la fuerza en la vida:

“La señal del vigor, la señal de la vida, la señal de la esperanza, la señal de la salud, la señal de todo lo que es bueno es la fuerza” Obras completas de Swami Vivekananda, 6:2.

Chaturanga Dandasana Bastón Cuatro Apoyos: compromiso y determinación (Bhagavad Gita)
Chaturanga Dandasana

Sri Ramakrishna puro Sattva (luz y sabiduría) Swami Vivekananda (Raja Gunas)

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita? Te puedo ayudar (Pedro Nonell)
¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita?

Como estudiar el Bhagavad Gita con Pedro Nonell




(c) Instituto Gita
Inicio de página