Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Sigue tu Swa Dharma: la ley de tu propio ser

MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Sé tú mismo y sigue tu Swa Dharma; no imites a los demás (Bhagavad Gita)

Sigue tu Swa Dharma: la ley de tu propio ser

En este proceso de autoconocimiento descrito en el Bhagavad Gita, Sri Krishna le dice a Arjuna que debe cumplir con su deber, su Swa Dharma:

Cumple con tu Swa-Dharma (deber) mediante el Karma Yoga
"Cumple con tu Dharma mediante el Karma Yoga" Gita 2-31 (Sankhya Yoga)

El Dharma, en general, representa el orden moral universal, es lo que nos protege y nos mantiene unidos, el Dharma sustenta nuestro ser interior. Recordemos que Visnú se encarna en Krishna para restablecer el Dharma.

Bhagavad Gita 4-7-8 Cuando la maldad aumenta, el Señor se encarna para restablecer el Dharma
Yoga del Conocimiento y de la Renuncia a la Acción

Swa significa “aquello que es propio”. Connota un sentimiento de identidad, o “lo mío”. Swa Dharma es la ley del propio ser, que está determinada por las tendencias, inclinaciones o impresiones mentales internas de un individuo. Estas tendencias influyen enormemente en nuestras acciones presentes.

Por lo tanto, debemos vivir de acuerdo con nuestro perfil psicológico, nuestra inclinación mental y nuestras aptitudes. En resumen, sé tú mismo; no imites a los demás. Krisna es muy claro al respecto:

Sigue tu propio deber (Swa Dharma) no el de otro Gita 3-35

  1. "Sigue tu propio deber (Swa Dharma) no el de otro" Gita 3-35

Y en el último capítulo del Gita también lo afirma:

“Uno no debe abandonar aquel deber para el que nace, oh Kaunteya, por muy imperfecto que sea; porque toda acción, en su inicio, está envuelta por la imperfección, como el fuego en el humo.” Bhagavad Gita 18-48

Milenios más tarde el filósofo estadounidense, Ralph Waldo Emerson, decía algo similar:

“Hay un momento en la educación de cada hombre en que llega a la convicción de que la envidia es ignorancia; que la imitación es suicidio; que debe tomarse a sí mismo, en lo bueno y en lo malo, como su parte.” Ralph Waldo Emerson, “Autosuficiencia”

Sobre la base de tu Swa Dharma, cumple con tu deber; con lo que te ha tocado en la vida. No te dejes atraer ni engañar por los deberes de los demás. El escritor estadounidense Dale Carnegie dijo también algo parecido:

“Para bien o para mal, debes tocar tu propio pequeño instrumento en la orquesta de la vida”.

Sin embargo habría que hacer una matización. Cuando iniciamos cualquier actividad, debemos aprender, y en muchos casos incluso copiando, para aprender lo que otros han hecho. Wagner aprendió orquestación copiando a mano las partituras de Beethoven, para luego crear la música del futuro rompiendo las reglas de la tonalidad.

El problema no es copiar o seguir el camino de otro al inicio, sino que una vez aprendido lo necesario debemos iniciar nuestro propio camino.

“Hay personas que me imitan muy bien, de hecho copian hasta mis errores en la guitarra.” Jimi Hendrix

Es necesario leer libros de sabiduría como el Bhagavad Gita, pero hasta que no los realicemos en nuestra propia vida, no servirán para alcanzar nuestra autorrealización. Y recuerda, “Sé libre, esa es toda la religión” como dijo Vivekananda, no dejes que otros marquen tu camino.

Sea como fuere, lo importante es saber cuál es tu verdadero Swa Dharma, y seguirlo con valentía y coraje. Si no sabes cuál es, todo será más difícil, pero no te rindas, estudia el Bhagavad Gita y medita sobre ello, al final lo encontrarás.

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Virabhadrasana II (Postura del Guerrero II) Bhagavad Gita  Dharma
Virabhadrasana II (Postura del Guerrero II)




(c) Instituto Gita
Inicio de página