Sigue tu propio deber (Swa Dharma) no el de otroFormación: Bhagavad Gita - Karma Yoga - Maestría en Bhagavad Gita Cada hombre debe asumir su propio ideal y esforzarse por realizarloExplicación de Pedro Nonell en base a los comentarios de Swami Vivekananda y Swami Vidya Prakashananda sobre el verso 35 del capítulo 3 (Karma Yoga, Camino de la acción desinteresada) del Bhagavad Gita
En el verso 35 del capítulo 3 (Karma Yoga) del Bhagavad Gita, Sri Krishna nos explica la importancia de seguir nuestro propio deber (Swa Dharma) en vez del de otra persona. “Es mucho mejor seguir tu propio deber (Swa Dharma), aunque manchado por el defecto, que cumplir perfectamente con el deber prescrito de otro. Mejor es morir en el cumplimiento del propio deber, que seguir el camino de otro”. “Swa-Dharma” podría ser traducido como el deber personal de cada persona. “Para-Dharma” significa el deber prescrito para otros. Creo que este verso es importantísimo. En mis charlas o clases sobre el Bhagavad Gita, siempre suelo reflexionar sobre la importancia del Swa Dharma, de conocerlo y de enfocar tu vida conforme a él. Pero mucha gente no sabe que contestar cuando les pregunto “Cuál es tu Swa Dharma?, ¿Lo sabes tú? Swami Vidya Prakashananda comentaba sobre este verso: “Debe seguirse todo lo que conduzca a la realización del Ser, aunque cause la muerte en el intento. Debe evitarse cualquier cosa que se aleje de Atman-dharma.” Hay personas que ya de bien pequeñas tienen muy claro porque están en este mundo, la vocación que una persona siente es una muy buena pista para averiguarlo. Pero creo que la gran mayoría de la gente, ni siquiera han llegado a plantearse esta pregunta. Todo el Gita gira en torno al Dharma, tanto a nivel común, en el sentido de religión, rectitud o camino del bien general, como a nivel personal. Por ello es importante conocer nuestro Swa Dharma, si no lo conoces el Bhagavad Gita es un excelente manual para que lo indagues, no te dirá cuál es, pero te dará pistas para conocerlo. Y es importante decir, que no importa si te equivocas una y otra vez siguiendo tu Swa Dharma, al final lo conseguirás, de ahí que Krishna diga “aunque manchado por el defecto” y que luego lo remarque diciendo “Mejor es morir en el cumplimiento del propio deber, que seguir el camino de otro” Si no sigues tu Dharma surgirá el caos He visto muchos fracasos de vida, de personas que intentan ir en contra de su Swa Dharma, y así se genera la frustración, la tristeza y la debilidad. Por ello Krishna nos dice que no tiene sentido “cumplir perfectamente con el deber prescrito de otro” Arjuna era un guerrero, un Kshatriya, su Swa-Dharma era pelear para defender el Dharma aunque muriese en el intento. Arjuna incluso llegó a decir que prefería la vía de la renuncia (Sannyasa) que matar a sus enemigos y familiares. Si Krishna no le hubiese explicado las enseñanzas del Bhagavad Gita, Arjuna no habría luchado, y el caos se apoderaría de la humanidad, A-Dharma habría vencido al Dharma, la maldad a la rectitud, a la religión. Y este ejemplo es perfectamente válido para quien no siga su Dharma Sigue tu religión y tu deber Swami Vivekananda comentaba sobre este verso: Sri Krishna dice: "Es mejor morir en tu propio camino que intentar el camino
de otro". Este es mi camino, y estoy aquí abajo. Y tú estás muy arriba, y
siempre estoy tentado de abandonar mi camino pensando que iré allí y estaré
contigo. Y si subo, no estoy ni allí ni aquí. No debemos perder de vista esta
doctrina. Es todo una cuestión de crecimiento. Espera y crece, y lo lograrás
todo; de lo contrario habrá un gran peligro espiritual. Aquí está el secreto
fundamental de la enseñanza de la religión. Comentarios versos Karma Yoga (Bhagavad Gita 3)
(c) Instituto Gita |