Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Gita: guía para el ajetreado mundo en que vivimos

MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Enseñanza del Bhagavad Gita: intensa actividad, pero en medio de ella, la eterna calma (Vivekananda)

Gita: guía para el ajetreado mundo en que vivimos

Mucha gente se pregunta por qué Sri Krishna transmitió a Arjuna el Bhagavad Gita en el escenario de una batalla, y no en un tranquilo Ashram o en una aislada cueva en donde los antiguos Rishis y Sannyasasins meditaban.

  1. Yoga del Conocimiento y de la Renuncia a la Acción

En el primer capítulo del Bhagavad Gita (Yoga del Desaliento de Arjuna), Arjuna viendo al ejército de los Kauravas en donde había familiares y amigos dijo:

Capítulo 1 Bhagavad Gita 32. El Yoga del Desaliento de Arjuna

Arjuna no podía luchar, incluso llegó a plantearse la Renuncia absoluta. Precisamente en una de las situaciones más críticas a las que un hombre se puede enfrentar: el inicio de una guerra, solicitó su ayuda a Sri Krishna, quien le transmitió durante 18 noches el sagrado Bhagavad Gita. Y es entonces cuando Krishna le explica uno de los grandes mantras del Bhagavad Gita: ¡Levántate y lucha!

Levántate y Lucha (Bhagavad Gita 2-3)

Extracto Vídeo: La depresión de Arjuna (Taller Autoconocimiento y Gita)
Extracto Vídeo: Levántate y lucha, nunca te rindas (Taller Autoconocimiento y Gita)

  1. "Occidente, no te rindas, abandona tu debilidad" Gita 2-3

Y le dijo que cumpliese con su deber, con su Dharma, mediante el Karma Yoga (Gita 2-31).

Cumple con tu Swa-Dharma (deber) mediante el Karma Yoga

  1. "Cumple con tu Dharma mediante el Karma Yoga" Gita 2-31

Nadie aislado en una cueva puede practicar el Karma Yoga, es necesario estar inmerso en el ajetreado mundo para practicarlo. Y en el tercer capítulo le enseñará que la acción es superior a la inacción, es decir, que nadie puede vivir sin actuar.

Bhagavad Gita 3-8 Debes realizar tus deberes prescritos (Sastras) la acción es superior a la inacción

Si un hombre vive solo en una cueva durante 20 años no tendría nadie con quien enfadarse, sentir celos o codicia, ni tampoco nada que desear. Si Arjuna hubiese vivido en una cueva aislado del mundo ¿Contra quién debería luchar para mantener el Dharma?, jamás habría entrado en ese estado de depresión y de confusión y Krishna no hubiese podido transmitirle el Bhagavad Gita.

Desde niño Swami Vivekananda quería ser monje renunciante, un Sannyasin, pero a pesar de serlo nunca dejó de vivir en el mundo real, realizando un ingente trabajo en India para levantar a sus masas, transmitiéndoles la idea de fortaleza que se derivaba del conocimiento de Atman, del alma inmortal. Después estuvo varios años inmerso en el ajetreado mundo Occidental, con largas estancias en Estados Unidos (Parlamento de las Religiones) e Inglaterra con el objetivo de explicar el Vedanta y el Bhagavad Gita y captar fondos para sus proyectos en India.

Al final de su vida creó la Misión Ramakrishna con el objetivo de mantener vivas las enseñanzas de su maestro e incluso creó varios Ashrams. La siguiente reflexión de Vivekananda nos ayuda a entender el porqué Veda Viasa eligió un campo de batalla del Mahabharata para explicar el Bhagavad Gita:

Vivekananda: intensa actividad, pero en medio de ella, la eterna calma... Bhagavad Gita

Un hombre, aislado del ajetreado mundo en una solitaria cueva, podría llegar a pensar que ha dominado su mente y sus sentidos. Pero ¿qué le pasaría a este asceta si saliese de su segura cueva y fuese a vivir a una gran ciudad? Es ahí en donde se vería si es realmente es un Yogui o simplemente un ser humano más.

Sri Ramakrishna y Totapuri (segundo gurú, Advaita Vedanta)

El segundo Gurú de Sri Ramakrishna, Totapuri le enseñó la compleja sabiduría del Advaita Vedanta, era el Sannyasin director de una orden de renunciantes, ya desde joven se había formado bajo la dura disciplina del Advaita Vedanta, y fue capaz de transmitir su sabiduría a Ramakrishna. Pero Totapuri había vivido 40 años vagando por la India, durmiendo en cuevas y en lechos de los ríos, mendigando incluso su propia comida. Totapuri nunca estaba más de tres días en un lugar, pero permaneció casi un año con Ramakrishna, por que se dio cuenta de lo mucho que tenía que aprender de Ramakrishna, que a pesar de ser un Brahmin, vivía en un mundo real. Sri Ramakrishna también nos enseñó que el camino del Yoga, y por tanto la realización de Dios, es apto para cualquier persona, incluso para un ajetreado padre de familia con múltiples obligaciones.

Gandhi, el autor de una de las versiones del Bhagavad Gita que he traducido al español, siempre estuvo marcado por una intensa actividad en el mundo real, tanto en Sudáfrica, como en India; es considerado como el padre de la independencia india. En Sudáfrica, creó un Ashram con el nombre de “Colonia Tolstoi” en homenaje a su admirado León Tolstoi. Para Gandhi, la enseñanza central del Bhagavad Gita era el desapego por el fruto de los resultados. Una persona viviendo en una aislada cueva no necesita desapegarse de nada porque la inacción es su forma de vida.

Desapego por el fruto de las acciones (Gandhi) Bhagavad Gita, Filosofía Yoga

Swami Sivananda, que también hizo su propia interpretación del Bhagavad Gita, antes de crear su Academia del Bosque y sus Ashrams trabajo como médico en el mundo real. Os leo la siguiente reflexión de Sivananda sobre la batalla del Bhagavad Gita:

Sivananda, Kurukshetra (campo de batalla) Bhagavad Gita

«El mundo es un gran campo de batalla. La batalla de Kurukshetra del Gita está en tu interior. La ignorancia es Dhritarashtra; el alma individual es Arjuna; el morador de tu corazón es Krishna, el auriga; el cuerpo es el carro; los sentidos son los cinco caballos». Swami Sivananda.

Y es por ello que el gran Veda Viasa situó el Bhagavad Gita en un campo de batalla, por qué representa la vida del hombre, tanto la exterior como la interior. Estas dudas casi existenciales de Arjuna relacionadas con su ignorancia, como el miedo o el apego, son atemporales. Al igual que las tuvo Arjuna en una situación crítica, cualquier hombre las puede tener en su ajetreada vida. Por tanto, el Bhagavad Gita es considerado como una enseñanza atemporal.

En un mundo global y digital, en donde el hombre cada vez tiene menos tiempo para dedicar a su autoconocimiento, estos libros sapienciales como el Bhagavad Gita son tan necesarios como en la época de Arjuna.

Todos y cada uno de nosotros, tenemos derechos pero también obligaciones. Tenemos que satisfacer las necesidades de quienes dependen de nosotros, tenemos que ganar dinero para comer y vestirnos. El mundo necesita trabajo, devoción, amor y conocimiento. Un aspirante a Yogui, que opte por una vida aislada en una cueva poco trabajo puede aportar al mundo, al bien común, al Dharma, por mucho que se pase el día meditando.

Swami Vivekananda expresó así esta idea de Ramakrishna: “Sirve a Jiva como a Shiva”, es decir, sirve al ser humano como a Dios, sea como sea que le llamas. Y este nuevo concepto de divinización del trabajo revolucionó el camino del Karma Yoga.

Vivekananda: para la preservación del Dharma y la destrucción de la maldad... Bhagavad Gita

Además, el Karma Yoga es considerado como una herramienta del Señor para “garantizar la paz para la humanidad” (Gita 3-24).

El Karma Yoga garantiza la paz para la humanidad Gita 3-24

Y Krishna, en el yoga de la meditación nos dice que Karma (acción) es igual a Sannyasa (renuncia), si entendemos como tal renunciar a los apegos de la acción, y no a la acción en sí misma.

Bhagavad Gita 6-2. Aquello que se llama Sannyasa (renuncia), conócelo como yoga

  1. ¿Quien es un yogui o un renunciante (Sannyasin)? Comentario Gita 6 1-2

El Bhagavad Gita está pensado para personas que buscan encontrar la paz y la libertad en este ajetreado mundo global y digital mediante el trabajo, y no renunciado a sus obligaciones, tratando de escapar de este mundo en una aislada cueva.

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Opinión de un estudiante del Curso online sobre el Bhagavad Gita impartido por Pedro Nonell

¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita? Te puedo ayudar (Pedro Nonell)
¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita?

Discurso Pedro Nonell (festival Rama Navami Utsav) sobre el Bhagavad Gita




(c) Instituto Gita
Inicio de página