¿Por qué el Bhagavad Gita es un libro atemporal y universal?Característica del Bhagavad Gita: carácter universal, atemporal y armonizador¿Por qué el Bhagavad Gita es un libro atemporal y universal? Prácticamente todos los expertos coinciden en que una de las características del Bhagavad Gita es su carácter universal y atemporal y además es armonizador. Armonizador de diferentes caminos espirituales Si te fijas el Bhagavad Gita empieza con una batalla civil entre dos clanes, los Kauravas y los Pandavas. Hay un carro y un arquero encima que es Arjuna, un príncipe que se niega a luchar porque le entra miedo, porque delante en el otro ejército hay familiares y maestros. Entonces decide que no tiene que luchar. Es entonces cuando Krishna, que es la encarnación de Visnú, va a impartir la sagrada sabiduría del Bhagavad Gita y además lo va a hacer en 18 noches. Y esa es una de las razones porque a veces los versos son muy concisos y no grandes especulaciones filosóficas, que se dejan para los comentaristas Pero dicho esto, el Bhagavad Gita va dirigido a una persona, a un Kshatriya, a un guerrero; no es un monje, un renunciante o alguien que viva en una cueva; sino que es alguien que está en la acción, en el mundo de la acción, y que tiene tomar una decisión: luchar para mantener el Dharma.
Si no se mantiene el Dharma la destrucción sería absoluta y total, porque era una guerra que nadie podía ganar. Entonces esa es una primera característica del Bhagavad Gita: no se no se transmite a alguien que pueda estar meditando todo el día en una cueva tranquila, sino alguien que está en la más absoluta realidad del mundo, con acciones, deberes y obligaciones. Esa es la primera e característica Además debemos ver una cosa, hay una guerra física que es evidente, dos guerreros y además esa guerra tuvo lugar el norte de India, en el campo de Kurukshetra. Pero si te fijas, la guerra que tiene Arjuna más que más que exterior y sobre todo es interior y es la eterna guerra interior del hombre entre qué tiene que hacer, cuál es el camino correcto, la diferencia entre el bien y el mal, cómo actuar etcétera Y esas dudas las podemos tener todos, las puede tener Arjuna o las podemos tener nosotros ahora, o las puede tener un señor de Somalia o un señor de Buenos Aires en Argentina, y por eso es atemporal y universal. No va de nacionalidades, no va de credos, no va de fronteras: el Bhagavad Gita se explica a través de Arjuna para toda la humanidad, para todos y cada uno de nosotros, y por eso tiene ese carácter universal y atemporal. Como ejemplo al final del Bhagavad Gita, no os lo voy a contar, pero evidentemente Arjuna toma la decisión correcta inspirada por la sabiduría de Krishna. En la versión que yo traduje del Bhagavad Gita que es el “Gita de acuerdo a Gandhi” podemos ver, y es una de las razones principales porque traduje esta versión, es porque es una aplicación práctica y directa de esa atemporalidad y universalidad del Bhagavad Gita. Gandhi tradujo esta versión cuando estuvo en la cárcel, antes de la independencia, y él mismo lo decía que esta versión iba dirigida a los sudras, a los servidores, a las mujeres, a los descastados y a todos aquellos que no tenían acceso al conocimiento del Bhagavad Gita. Además Gandhi era un hombre de acción, el era abogado, estuvo viviendo 20 años en Sudáfrica, donde ensayó sus movimientos Ahimsa, de no violencia, estuvo muy influido por Henry David Thoreau del concepto de resistencia civil y además tuvo relaciones con Tolstoi. Pero al final el mismo decía que en la base de la independencia pacífica de
la India, que es el movimiento no violento más grande de la historia de la
humanidad, lo hizo en base a lo que él había aprendido de este pequeño libro que
es el Bhagavad Gita Y ese es el gran aporte del Bhagavad Gita, es decir es universal, vale para todos los tiempos y lugares; y por supuesto atemporal. Decía en la introducción que además es un camino integrador de diferentes religiones. El Bhagavad Gita, y para mí eso es una de las cosas que me enamoró del Bhagavad Gita, acepta como válidos todos los caminos espirituales. Y así lo dice Krishna en un verso “Cualquier camino que siga al hombre si es con fe y devoción yo afirmo ese camino.” Es decir el Bhagavad Gita, que al final es una guerra interior dentro de cada hombre, y el interior del hombre no ha cambiado en los últimos 150.000 años desde que somos homo sapiens Curso: Bhagavad Gita (según Gandhi) Formación avanzada (c) Instituto Gita |