Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Entrega y sumisión a Dios (o al Gurú)

MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Entregar el intelecto a Dios implica abandonar la necesidad de control del ego

Entregar el intelecto a Dios implica abandonar la necesidad de control del ego

Entregar el intelecto a Dios implica abandonar la necesidad de control del ego, ejercitar su voluntad y confiar total y exclusivamente en la sabiduría de Dios/Gurú.

  1. Delega toda tu ansiedad en Dios (Autoentrega)

Pero, ¿Quién es un Gurú?:

“La sílaba ´Gu´ significa oscuridad, la sílaba ´Ru´, aquel que las disipa. Debido al poder de disipar la oscuridad, el gurú recibe ese nombre.” Advayataraka Upanishad, Verso 16

En el Bhagavad Gita, Krishna insta amablemente a Arjuna a acercarse a un verdadero Gurú con humildad y sed de conocimiento divino:

“Los maestros del conocimiento que han visto la Verdad te impartirán este Conocimiento; apréndelo a través del humilde tributo y servicio, así como preguntando repetidamente.” Bhagavad Gita 4-34 (Yoga del Conocimiento y de la Renuncia a la Acción)

Al conectarse con un Brahmanishta (es decir, un Santo que ha realizado a Dios) y un Gurú Shotriya (es decir, dotado de conocimiento de las escrituras), uno debe servirlo humildemente y, en última instancia, entregar todas las ambiciones personales y depender únicamente del plan divino. Esto se debe a que la mente material no está preparada para captar las profundidades de las verdades espirituales profundas.

  1. "Ni los sentidos ni la mente pueden conocer a Atman" Gita 2-25
  2. Objetivo de la vida: autoconocimiento del verdadero yo

La entrega intelectual atrae la gracia divina, convirtiendo los aparentes reveses de la vida en experiencias transformadoras. Cuando ya no nos resistimos al plan de Dios/Gurú, nos abrimos a recibir Su guía y la vida fluye armoniosamente, llevándonos hacia un estado de alegría y libertad interior. En particular, el siguiente verso del Gita llama a la entrega completa a Dios.

Abandona todas tus obligaciones y ven hacia Mí, el único refugio. Yo te liberaré de todos los pecados; ¡No te aflijas!” Bhagavad Gita 18-66

  1. Entrega a Dios: cuando el verdadero Yo emerge

Swami Mukundananda explica que los buscadores deben abandonar todas las formas de Dharma o deberes materiales en favor del Para-Dharma o deberes espirituales como sirvientes eternos de Dios. Esta práctica devocional prepara el corazón para recibir la gracia divina, disolviendo la ignorancia de vidas interminables y guiándonos hacia la luz del conocimiento divino y el amor de Dios.

El mensaje principal de casi todos los santos Bhaktas a través de su ejemplo de vida ha sido el de la entrega total a Dios.

El Santo Tukaram (1598-1649), muy importante en el movimiento Bhakti, es reconocido por su entrega y dependencia inquebrantable de Bhagvan Panduranga Vitthal (una forma de Sri Krishna). Se enfrentó a severas dificultades, incluyendo la pérdida de sus padres, su primera esposa, hijos y la ruina financiera. A pesar de estos desafíos, confió completamente en Dios para recibir consuelo y apoyo. Sus pruebas solo profundizaron su devoción, mostrando su completa dependencia de la voluntad de Dios.

Después de perder su riqueza, Tukaram eligió dedicar su vida a la devoción en lugar de reconstruir su prosperidad material. Expresó la inutilidad de las actividades mundanas en sus Abhangas (canciones devocionales) y entregó su ego, deseos y posesiones a Dios.

En cierta ocasión, cuando los aldeanos se burlaron de él y lo ridiculizaron por descuidar sus deberes como comerciante, Tukaram permaneció imperturbable, diciendo que él no era el hacedor, que todo estaba en manos de Dios. Cuando los brahmanes locales criticaron su poesía, acusándolo de no estar calificado para componer versos devocionales, él humildemente obedeció su demanda de sumergir sus manuscritos en el río Indrayani.

«Soy tonto, estoy confundido, perdido, me gusta la soledad porque estoy cansado del mundo, adorando a Vitthal (Visnú) tal como lo hacían mis antepasados, pero carezco de su fe y devoción. Nada hay de santo en mí». Tukaram.

Sin embargo, el Señor Bhakya-Vashya Vitthal restauró los escritos, haciéndolos flotar de nuevo a la superficie, afirmando que la devoción de Tukaram era de inspiración divina. Este evento demostró su completa entrega a la voluntad de Dios por encima del juicio humano.

La vida de Tukaram continúa inspirando a los devotos con el mensaje de que la completa dependencia de Dios asegura que la gracia divina se encargue de todos los aspectos de la vida. Su fe inquebrantable y sus expresiones poéticas siguen siendo un testimonio del poder de la entrega.


Narendra Nath Datta, el futuro Swami Vivekananda, destacó en la música, la gimnasia y los estudios. Cuando se graduó de la Universidad de Calcuta, había adquirido un vasto conocimiento de diferentes temas, especialmente de filosofía e historia occidentales. Nacido con un temperamento yógico, solía practicar la meditación incluso desde su niñez.

De joven Narendra tuvo que pasar por un período de crisis espiritual cuando fue asaltado por serias dudas sobre la existencia de Dios. Fue en ese momento que escuchó por primera vez acerca de Sri Ramakrishna y fue a conocerlo, entonces le preguntó:

Sri Ramakrishna ¿quién derrama lágrimas por Dios? Swami Vivekananda

En su primer encuentro, Sri Ramakrishna reconoció instantáneamente que Naren era quien debía llevar su mensaje al mundo. Así comenzó una relación gurú-discípulo que es bastante única en la historia de los maestros espirituales:

“El toque mágico del Maestro inmediatamente trajo un maravilloso cambio en mi mente. ¡Me quedé estupefacto al descubrir que realmente no había nada en el universo sino Dios! Lo vi muy claro pero guardé silencio, para ver si la idea perduraba. Pero la impresión no disminuyó en el transcurso del día... Cuando volví a la normalidad, me di cuenta de que debía haber tenido un atisbo del estado Advaita. Entonces me di cuenta de que las palabras de las Escrituras no eran falsas. A partir de entonces no pude negar las conclusiones de la filosofía Advaita”. Swami Vivekananda

El 16 de agosto de 1886, Sri Ramakrishna se liberó de su cuerpo mortal. Bajo el liderazgo de Narendra, formaron una nueva hermandad monástica y en 1887 tomaron los votos formales de Sannyasa, asumiendo así nuevos nombres. Narendra se convirtió en Swami Vivekananda.


Swami Sivananda así explicaba la necesidad de un Gurú:

“La sabiduría divina, según Sri Krishna, debe buscarse bajo las enseñanzas de un gurú liberado, alguien que haya alcanzado la Verdad. El aspirante debe acercarse a tal sabio con espíritu de humildad y devoción. Dios se manifiesta en el corazón del gurú e instruye al discípulo. Habiendo entendido la Verdad del gurú por experiencia intuitiva directa, el aspirante ya no se deja engañar por la ignorancia. El aspirante liberado contempla directamente al Ser en todos los seres y a todos los seres en el Ser. A través de la experiencia interna o de la intuición, entiende que todos los seres, desde el Creador hasta la misma hierba, existen en su propio Ser y también en Dios.” Swami Sivananda

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita
Pedro Nonell

¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita? Te puedo ayudar (Pedro Nonell)
¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita?




(c) Instituto Gita
Inicio de página