Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) Cursos

Karma Yoga por Swami Vivekananda

Swami Vivekananda: El Karma y su efecto sobre el carácter. Nishkama Yoga (acción desapegada)

Curso: Karma Yoga

Programa de la asignatura - El Karma Yoga por Swami Vivekananda

  1. El Karma y su efecto sobre el carácter,
  2. Cada uno es grande en su propio lugar,
  3. El secreto del trabajo (acción),
  4. La importancia del Nishkama Yoga o la acción desapegada,
  5. ¿Qué es el deber (Dharma)?
  6. Nos ayudamos a nosotros mismos, no al mundo,
  7. El desapego es la completa abnegación,
  8. Libertad,
  9. El ideal del Karma Yoga.

Esquema- Karma Yoga (Vivekananda)
Esquema Karma Yoga (Vivekananda) Curso Karma Yoga (Bhagavad Gita)

Swami Vivekananda - Karma Yoga: purificación de la mente mediante el trabajo

El Karma Yoga por Swami Vivekananda”
Karma Yoga (Acción, Trabajo) Swami Vivekananda (Bhagavad Gita)

Curso Karma Yoga (Acción desinteresada) Manos para trabajar (Bhagavad Gita)


El Karma Yoga por Swami Vivekananda

Swami Vivekananda, heredero espiritual de Sri Ramakrishna Paramahansa, hizo un esfuerzo enorme explicando la filosofía del Gita y del Vedanta comparándola con la filosofía occidental, siendo además el pionero en darlas a conocer a occidente.

Las obras completas de Swami Vivekananda, incluyen el volumen 1 sobre el Karma Yoga en donde sabiamente reflexiona sobre este camino del yoga.

El Karma Yoga, es en teoría, uno de los Yogas más accesibles para la mayoría de la humanidad, pero entender bien “la correcta ciencia de la acción” o su “impenetrable secreto” es muy complejo, y mucho más saber cómo implementarlo en nuestras acciones. En cierto sentido este capítulo III, a pesar de su extensión, puede no ser suficiente para entender la aplicación práctica del Karma Yoga.

Swami Vivekananda, heredero espiritual de Sri Ramakrishna Paramahansa, hizo un esfuerzo enorme explicando la filosofía del Gita y del Vedanta comparándola con la filosofía occidental, siendo además el pionero en darlas a conocer a occidente. Las obras completas de Swami Vivekananda, incluyen el volumen 1 sobre el Karma Yoga en donde sabiamente reflexiona sobre este camino del Yoga.

Vivekananda analiza perfectamente este camino desde diferentes puntos de vista: espiritual, psicológico o filosófico. Y por ello hemos programado esta asignatura después del estudio del Capítulo III del Gita. Sin estas reflexiones de Vivekananda creemos que sería difícil entender realmente las profundas implicaciones de este camino.

Conocer y reflexionar sobre esta magnífica obra sobre el Karma y el Karma Yoga de Swami Vivekananda es fundamental para profundizar en el aprendizaje del Bhagavad Gita, del Vedanta y de la filosofía hindú en general.

  1. El camino del Karma Yoga en el Bhagavad Gita,
  2. El conocimiento es el objetivo del hombre, y este conocimiento espiritual se encuentra en su interior, siendo una componente fundamental en el carácter del ser humano. Por tanto, el placer no debería ser su objetivo,
  3. La influencia del Karma en el conocimiento y en el carácter,
  4. El mundo como representación de la voluntad y del pensamiento del ser humano,
  5. Como Cristo (Bhakti Yoga o El Yoga de la Devoción) y Buda (Karma Yoga) alcanzaron el mismo objetivo,
  6. Los motivos por los cuales el hombre actúa,
  7. La importancia del Nishkama Yoga o la acción desapegada,
  8. La gran lección del Gita: El trabajo es tu derecho, pero no sus frutos,
  9. Como el autocontrol del hombre le permite desarrollar su voluntad,
  10. La filosofía Sankhya
  11. Las Gunas y el carácter del hombre,
  12. El concepto de No resistir al mal. El caso del Bhagavad Gita,
  13. No es posible la quietud sin la actividad,
  14. La importancia de cumplir con el Dharma de cada uno según el Gita,
  15. La ignorancia como causa del sufrimiento (Gita),
  16. El bien y el mal en la ejecución de la acción y su influencia en el carácter del hombre,
  17. Actuar incesantemente sin apegarse a la acción: la idea clave del Gita,
  18. Las enseñanzas de Sri Krishna sobre el impenetrable secreto de la acción,
  19. El apego como causante del mal,
  20. El concepto del deber en el Bhagavad Gita y la filosofía del Dharma,
  21. Como el cumplimiento del deber nos permite alcanzar la más alta realización,
  22. La importancia del amor,
  23. El concepto del deber en el Bhagavad Gita y la filosofía del Dharma,
  24. Como el cumplimiento del deber nos permite alcanzar la más alta realización,
  25. La importancia del amor,
  26. Las tres componentes de la religión: filosofía, mitología y ritual,
  27. La inseparabilidad de las palabras y del pensamiento,
  28. ¿Por qué el hombre debe hacer el bien al mundo?
  29. El fanatismo es opuesto al amor,
  30. Cualquier acto produce necesariamente tanto malos como buenos resultados,
  31. La lucha entre el interior y el exterior del hombre,
  32. La devoción a Dios como factor común de todas las religiones y sistemas éticos,
  33. Tanto el Karma Yoga como el Bhakti y el Jnana Yoga conducen a la misma meta,
  34. Karma-Bhakti Yoga,
  35. Lecciones del Bhagavad Gita sobre el desapego en la acción,
  36. ¿Realmente el mundo necesita tu ayuda?
  37. Todos los yogas conducen a la misma meta,
  38. La ley del Karma está en la mente del hombre,
  39. El universo que vemos es fruto del amor o de la libertad del hombre,
  40. El conocimiento solo se alcanza mediante la experiencia,
  41. El hombre no puede evitar la inacción,
  42. El perfil del Karma Yogui,
  43. El ideal del Karma Yoga: «Tienes derecho a la acción, pero no a sus frutos»,
  44. Buda como el Karma Yogui ideal,
  45. etc.

Además hace referencia a Sri Ramakrishna, al Bhagavad Gita, a los Upanishads, a los Vedas... citando casos como la «Parábola del rey y el Sannyasin”, «El Sannyasin que fue a un bosque a meditar”, «La parábola del duende”, «Cuando Shuka, hijo de Viasa, visitó al Rey Yanaka» o «El Canto del Cazador» así como también citas cuando impartió su magistral conferencia en el Parlamento de las Religiones del Mundo en Chicago

Visión Swami Vivekananda: Liberar humanidad de la ignorancia (Bhagavad Gita y Vedanta)
Liberar a la humanidad de la ignorancia

Fuente: “Obras completas de Swami Vivekananda” por Swami Vivekananda. Volumen 1, Karma Yoga.

  1. Parcialmente traducido, editado, revisado y mejorado (se han añadido varios versos del Gita) por Pedro Nonell
  2. Parcialmente basado en la traducción de Federico Climent Terrer

El Gita según Vivekananda

Swami Vivekananda - Caminos del Yoga Bhagavad Gita: Karma, Jnana, Bhakti

Dos características del Karma Yogui (Swami Vivekananda, Gita III-7)
Dos características del Karma Yogui.

El Karma Yoga por Swami Vivekananda: Buda el mayor Karma Yogui
Buda el mayor Karma Yogui de la historia, Swami Vivekananda (Bhagavad Gita)

Swami Vivekananda - Yoga de Síntesis - Bhagavad Gita

¿Debe ser religioso un Karma Yogui? (Gita)

¿Debe ser religioso un Karma-yogui?

En la siguiente reflexión de Swami Vivekananda encontramos la respuesta:

«El Karma Yoga, es un sistema moral y religioso destinado a alcanzar la libertad mediante el desapego y las buenas acciones. El Karma-yogui no necesita creer en ninguna doctrina. Puede aun ni creer en Dios.

En cada instante de su vida el objetivo del Karma-yogui debe ser la realización, porque él tiene que resolver solo por la acción, sin ayuda de doctrina teórica alguna, el mismo problema al cual el Jnani aplica su razón e inspiración y el Bhakta su amor.

El Karma-yogui es el hombre que comprende que el más elevado ideal es la no-resistencia y, además, que ésta es la más alta manifestación de poder cuando realmente se posee; y también sabe que lo que se llama resistencia al mal es sólo un paso en el camino que conduce a la manifestación de ese poder más elevado, es decir, a la no-resistencia. Mientras no haya llegado a este ideal más elevado, el deber del hombre es resistir al mal; debe actuar, debe luchar, debe resistir con toda su fuerza. Sólo entonces, cuando haya logrado el poder de resistir, será una virtud la no-resistencia». Swami Vivekananda

¿Tienen algún peligro el Bhakti o el Jnana Yoga?

¿Cuándo empezar a estudiar el Gita?

La liberación mediante el Karma Yoga (Bhagavad Gita)
Liberación mediante el Karma Yoga



(c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School

Instagram Libro El Yoga de la sabiduría: Bhagavad Gita - Pedro Nonell Instagram

No usamos cookies
Inicio de página