35 cualidades del Bhakta Yogui (Devoto)Formación: Bhagavad Gita - Bhakti Yoga - Maestría en Bhagavad Gita Bhagavad Gita: guía práctica para la autorrealización. Quien no odia a ningún serComentario Bhagavad Gita 12 13-14Explicación de Pedro Nonell en base al comentario de Swami Vidya Prakashananda y de Swami Vivekananda sobre los versos 6 y 7 del capítulo 12 (Bhakti Yoga, Camino de la Devoción y del Amor) del Bhagavad Gita
Entre los versos 13 y 20, el Señor Krishna nos explica las 35 cualidades del Bhakta Yogui. Cada una de estas cualidades debe ser analizada e incorporada en la Sadhana del buscador. Si falla en alguna de ellas no sería considerado como un verdadero devoto. Cada aspirante a Bhakta debería alcanzar la perfección en estas 35 cualidades... Cuando el Bhakta adquiere estas cualidades, es amado por el Señor, y así le confiere Atmanjnana, el conocimiento de Atman, del alma infinita, y entonces puede alcanzar la liberación, el Moksha. En los versos 13 y 14, el Señor Krishna le explica a Arjuna alguna de estas cualidades que debe tener el Bhakta: “Quien no odia a ningún ser, quien es amistoso y compasivo, quien está libre de apego y egoísmo, quien es ecuánime en el dolor y en la felicidad, quien perdona, quien siempre está contento, firme en la meditación, quien es autocontrolado y firme en la convicción, quien ha rendido su mente e intelecto en Mí, este devoto (Bhakta) es querido por Mí”. Y fijaros que al final del verso afirma: “este devoto (Bhakta) es querido por Mí” Bhagavad Gita: guía práctica para la autorrealización Paramatman, o Bhagavan para los Bhaktas, es la meta a alcanzar, y el camino para alcanzarla es la práctica, la Sadhana. El Bhagavad Gita expone tanto el lado práctico de la Sadhana como la meta a alcanzar. Por eso el Gita, además de Yoga Shastra, es considerado como una guía práctica para la autorrealización. Este estado libre de pensamientos es el Nirvikalpa. En un estado Samadhi, se transciende tanto al espacio como al tiempo, nombres y formas ya no existen. Este estado suele durar unas pocas horas o días. ¡Sri Ramakrishna estuvo en este estado de Nirvikalpa Samadhi seis meses! Swami Vivekananda
(c) Instituto Gita |