Bhakta Yogui: Autocontrol, ecuanimidad, Amor universalBhakta: Regocijándose bienestar de todos los seres, meditan en Brahman indefinible (Gita 12)En el verso anterior del Capítulo 12, el Yoga de la Devoción (Bhakti Yoga) del Bhagavad Gita, el Señor Krishna había explicado su punto de vista sobre quiénes eran los mejores yoguis.
En los versos 3 y 4 de este capítulo, el Señor Krishna afirma que los Jnanis Yoguis también le alcanzan: “Aquellos que, habiendo restringido bien todos los sentidos, ecuánimes en todas partes, regocijándose en el bienestar de todos los seres, meditan en el Brahman indefinible, eterno, omnipresente e imperecedero, sólo a Mí me alcanzan.” El Jnani Yogui busca al Nirguna Parabrahman, por ello Krishna dice que es “indefinible, eterno, omnipresente e imperecedero”. Paramatman es tanto con forma como sin forma (Saguna y Nirguna), y por ello la meta de ambas formas de adoración (Bhakti y Jnani) es la misma. Es decir, ambos caminos son igualmente válidos, siempre que se practiquen con fe y devoción. En el capítulo 4 Krishna había dicho:
Es decir, el Señor Krishna confirma que los adoradores de lo sin forma, los Jnanis, también llegan a Él. Puesto que su elección es unirse con la manifestación sin atributos de la Suprema Verdad Absoluta, Dios se encuentra con ellos como el Brahman no manifestado y omnipresente. Al principio de este verso Krishna establece las tres características indispensables para alcanzarle:
Comentario de Swami Vidya Prakashananda sobre este verso: “Los buscadores deben cultivar bien estas tres cualidades (Conocimiento Real) mientras continúan con su método de adoración (Manifestaciones Divinas). La palabra 'Samniyamya' se usa para enfatizar el control completo de todos los sentidos; la palabra 'Sarvatra' enfatiza la ecuanimidad en todo momento y bajo todas las circunstancias, y 'Sarvabhutahiteratah' enfatiza el amor por todos los seres sin distinción alguna. Meditando así, el buscador alcanza al Señor (Brahmán) indudablemente. Que todos los buscadores se examinen hasta qué punto han adquirido estas virtudes básicas.” Si el Jnani Yogui intenta meditar en el Brahman sin forma sin que estas tres características formen parte de su vida, no logrará alcanzarle. Este verso nos muestra el camino de la liberación (“Me alcanzan a Mí”) el Moksha. “ये त्वक्षरमनिर्देश्यमव्यक्तं पर्युपासते | सर्वत्रगमचिन्त्यञ्च कूटस्थमचलन्ध्रुवम् || 3|| सन्नियम्येन्द्रियग्रामं सर्वत्र समबुद्धय: | ते प्राप्नुवन्ति मामेव सर्वभूतहिते रता: || 4||” (Gita 12.3 & 12.4). En toda nuestra formación avanzada trabajamos con el Gita Makaranadam de Swami Vidya Prakashananda además con el Bhagavad Gita de acuerdo a Gandhi, ambas traducidas al español por Pedro Nonell.
(c) Instituto Gita |