Yoga del Conocimiento de Brahmán (Bhakti)El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán (Jananvijnana Yoga) Bhakti.Programa de la asignatura - El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán (Jananvijnana Yoga) del Bhagavad Gita
Proceso de estudio de este capítulo del Gita:
Capítulo VII Verso 7 del Bhagavad Gita (Swami Vidyaprakashananda): Jananvijnana Yoga Capítulo VII - El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán (Jananvijnana) Jana (Jnana) puede ser traducido como “Conocimiento de Brahmán”, como la Única Realidad (según Sri Ramakrishna: Jnana es conocer a Atman a través del camino de la discriminación: «No esto, no esto / Neti / Neti”). Vijnana es la realización de Brahman, el autoconocimiento absoluto. En este estado, todo se convierte en uno. Swami Sivananda tradujo este capítulo como “El Yoga de la Sabiduría y la Realización”. En este capítulo Sri Krishna explica principalmente a Arjuna la naturaleza de la Realidad Absoluta: «Escucha, oh Partha, cómo, con tu mente fijada en Mí, practicando el yoga y siendo Yo el único refugio, sin duda Me conocerás por completo». Bhagavad Gita VII-1. Una vez logrado este Conocimiento, el Yogui que lo ha logrado ya no le queda “nada más por conocer”: «Te expondré este conocimiento en su totalidad, combinado con el conocimiento discriminativo, y cuando lo hayas conocido, no te quedará nada más por conocer». Bhagavad Gita VII-2. Es decir, la Divinidad Suprema debe realizarse tanto en sus aspectos trascendentes como en los inmanentes (unidos de un modo inseparable a su esencia). Es la esencia, la sustancia y el sustrato de todo, ya sea visible o invisible. Aunque todo está en Él, sin embargo, Él trasciende todo como el Ser sin acción. Sri Krishna nos avisa que esta unión completa con el Señor es difícil de alcanzar: «Entre millares de hombres apenas uno se esfuerza por alcanzar la perfección; entre aquellos que se esfuerzan apenas uno Me conoce en verdad». Bhagavad Gita VII-3. A continuación Sri Krishna explicó a Arjuna sus manifestaciones como el universo, es decir de su Prakriti inferior y superior. Prakriti es un concepto clave en el hinduismo (doctrina Samkhya) estando claramente expuesta en el Bhagavad Gita. Se refiere a la materia básica del universo. Prakriti tiene tres cualidades innatas diferentes (Gunas) cuyo equilibrio es la base de la armonía. Las gunas son tres: sattva, rajas y tamas; están presentes en todos y en todo. Estas tres cualidades engañan al alma y la hacen olvidar su verdadera naturaleza, que es ser una con Dios. El capítulo XIV - El Yoga de la Diferenciación de las Tres Gunas está centrado en el análisis de las Gunas. Este engaño, denominado Maya, solo puede ser eliminado por la Gracia del Señor.
El resto de este resumen sobre la asignatura “El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán” sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita Capítulo VII del Bhagavad Gita: El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán Capítulo VII del Bhagavad Gita (Gandhi): El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán (JananviJnana) Capítulo VII del Bhagavad Gita (versificado): el Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán (Jananvijnana) (c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School No usamos cookiesInicio de página |