Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Yoga Imperecedero Parabrahmán. OM Bhakti (Gita 8)



Contactar por WhatsApp Contacta por WhatsApp

Karma, creación del universo (Bhagavad Gita 8), OM, Yoga del Imperecedero (Akshara Parabrahma) Parabrahmán

Bhagavad Gita 7-3 El Supremo es Brahman, Karma proceso creativo se crean todos los seres

Asignatura Bhagavad Gita

El Yoga del Imperecedero Parabrahmán (Akshara Parabrahma Yoga) Capítulo 8 del Bhagavad Gita



  1. Introducción y resumen del Capítulo 8- El Yoga del Imperecedero Parabrahmán
  2. Lectura del capítulo 8- El Yoga del Imperecedero Parabrahmán (Akshara Parabrahma) (versión Gita de Gandhi, Sivananda):
  3. Temas clave:
    1. Versos 1-3: Brahmán, Adhyatma, Karma, Adhibhuta y Adhidaiva
    2. Versos 9-16: meditación en el mantra OM (Pranava) y sus efectos en el hombre
    3. Versos 17-19: Creación y disolución del Universo
      1. Manifestaciones Divinas
      2. Forma Universal
    4. Versos 20-22: El Ser Eterno Inmanifestado (Parabrahmán). El Purusha Supremo. La vía devocional Bhakti para alcanzarlo
    5. Versos 23-26: Los dos caminos del hombre (iluminado y oscuro)
    6. Versos 27-28: El poder del yogui y los caminos que puede tomar
  4. Lectura de la adaptación en verso del Bhagavad Gita
  5. Análisis verso a verso y de sus comentarios del capítulo Akshara Parabrahma Yoga (versión Gita Makaranadam de Swami Vidya Prakashananda)
  6. Lecturas de Swami Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con este capítulo
  7. Ejercicios del Capítulo 8

Proceso de estudio asignaturas (capítulos) Bhagavad Gita

Bhagavad Gita: Esquema Capítulo 8-Yoga del Imperecedero Parabrahmán

Swami Vidya Prakashananda: autor del Gita Makaranadam

Versión Bhagavad Gita: Gita Makaranadam de Swami Vidya Prakashananda traducida al español por Pedro Nonell

Capítulo 8 del Bhagavad Gita- Yoga del Imperecedero Parabrahmán

En este capítulo del Bhagavad Gita, Sri Krishna explicó detalladamente a Arjuna la naturaleza del Ser Supremo (Dios, la Gran Alma, la Inteligencia Superior o como prefieras llamarle), iniciada en el capítulo anterior: El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán (Jnananvijnana).

Swami Sivananda tradujo el título de este capítulo como: “El Yoga del Imperecedero Brahman”, mientras que Swami Vivekananda lo hizo como “El Yoga del Imperecedero Parabrahmán (Akshara Parabrahma Yoga)”. En todo nuestra formación utilizaremos esta última.

Al inicio de este capítulo Arjuna preguntó al Señor Krishna el significado de Brahmán, Adhyatma, Karma, Adhibhuta, Adhidaiva y Adhiyajna, a los cuales Krishna se había referido en los dos últimos versos del capítulo anterior.

«Arjuna dijo: Oh Señor Supremo, ¿qué es Brahman (Realidad Absoluta), qué es Adhyatma (el alma individual) y qué es Karma? ¿Qué se dice que es Adhibhuta y quién se dice que es Adhidaiva? ¿Quién es Adhiyajna en el cuerpo y cómo es Él el Adhiyajna? Oh Krishna, ¿cómo serás conocido en el momento de la muerte por quienes tienen una mente firme?» Bhagavad Gita 8-1-2.

Como Arjuna no entendía el significado de estos términos filosóficos, Sri Krishna procedió a explicárselos:

«El Señor dijo: La Entidad Suprema Indestructible se llama Brahman; Su naturaleza esencial se llama Adhyatma (autoconocimiento). Las acciones relacionadas con la personalidad material de los seres vivos y su desarrollo se denominan Karma (actividades fruitivas)
Oh, la mejor de las almas encarnadas, la manifestación física que cambia constantemente se llama Adhibhūta; la forma universal de Dios, que preside a los dioses celestiales en esta creación, se llama Adhidaiva; Yo, que habito en el corazón de cada ser viviente, soy llamado Adhiyajna, o el Señor de todos los sacrificios » Bhagavad Gita 8-3-4.

Sri Krishna le recordó a Arjuna que practicando contestemente el recuerdo del Señor, incluso hasta en el momento de su muerte, el hombre se libera del dolor y del sufrimiento, liberándose definitivamente del ciclo muerte-nacimiento:

«Quienes renuncian al cuerpo mientras Me recuerdan en el momento de la muerte, vendrán a Mí. Ciertamente no hay duda sobre esto» Bhagavad Gita 8-5.

Carl Sagan (astrofísico) e hinduismo (Bhagavad Gita)
Carl Sagan

Para Sri Swami Sivananda:

«Si uno practica el recuerdo al Señor constante a través de la Sadhana (práctica, ejercicios espirituales) diaria, entonces estará arraigado en Su recuerdo incluso en el momento de partir de este cuerpo al morir. Partiendo así, irá más allá de la oscuridad (ignorancia) y de la esclavitud y alcanzará el reino de la bendición eterna».

Y El Señor recordó de nuevo el principio de armonía entre religiones de Sri Ramakrishna, dando a entender que cualquier forma (representación, avatar) que adoremos en el momento de la muerte es respetada por Él.

«Cualquier cosa que uno recuerde al abandonar el cuerpo en el momento de la muerte, Oh hijo de Kunti, uno alcanza ese estado, estando siempre absorto en tal contemplación» Bhagavad Gita VIII-6.

Sri Ramakrishna, devoción por Jesús (Cristianismo), Tantas religiones, tantos caminos

Y recomienda que a través del Pranayama, el yoga y la meditación en el Ser Supremo alcanzaremos al Señor:

«Dios es Omnisciente, el más antiguo, el Controlador, más sutil que lo más sutil, el Soporte de todo, y el poseedor de una forma divina inconcebible. Él es más brillante que el sol y está más allá de toda la oscuridad de la ignorancia. Aquel que en el momento de la muerte, con la mente inmóvil lograda por la práctica del Yoga, fija el Prana entre las cejas y recuerda constantemente al Divino Señor con gran devoción, ciertamente lo alcanza» Bhagavad Gita 8-9-10.

  1. Bhakti: Omnisciencia, nombres, formas, rituales
  2. Brahman (Jnanis), Paramatman (Karma Yoguis) y Bhagavan (Bhakta)

Ejemplos de este capítulo

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Bhagavad Gita en inglés Yoga Imperishable Parabrahman Bagavadeguitá em português Ioga do Imperecível Parabrahman.




(c) Instituto Gita
Inicio de página