El Yoga del Imperecedero ParabrahmánEl Yoga del Imperecedero Parabrahmán (Akshara Parabrahma Yoga) Bhakti.Programa de la asignatura - El Yoga del Imperecedero Parabrahmán (Akshara Parabrahma Yoga) del Bhagavad Gita
Proceso de estudio de este capítulo del Gita: Capítulo VII Versos 12-13 (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda): Akshara Parabrahma Yoga Capítulo VIII - El Yoga del Imperecedero Parabrahmán (Akshara Parabrahma Yoga) En este capítulo, Sri Krishna explicó detalladamente a Arjuna la naturaleza del Ser Supremo, iniciada en el capítulo anterior: El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán (Jananvijnana). Swami Sivananda tradujo el título de este capítulo como: “El Yoga del Imperecedero Brahman”, mientras que Swami Vivekananda lo hizo como “El Yoga del Imperecedero Parabrahmán (Akshara Parabrahma Yoga)”. En todo este curso utilizaremos esta última. Al inicio de este capítulo Arjuna preguntó al Señor Krishna el significado de Brahmán, Adhyatma, Karma, Adhibhuta, Adhidaiva y Adhiyajna, a los cuales Krishna se había referido en los dos últimos shlokas del capítulo anterior. «¿Qué es Brahman? ¿Qué es Adhyatma? ¿Qué es Karma,
oh Purushottama? ¿A qué se llama Adhibhuta? ¿Y qué es Adhidaiva? Como Arjuna no entendía el significado de estos términos filosóficos, Sri Krishna procedió a explicárselos: «El Supremo, el Imperecedero es Brahman, Su
manifestación es Adhyatma, el proceso creativo mediante el cual se
crean todos los seres se llama Karma. Sri Krishna le recordó a Arjuna que practicando contestemente el recuerdo del Señor, incluso hasta en el momento de su muerte, el hombre se libera del dolor y del sufrimiento, liberándose definitivamente del ciclo muerte-nacimiento: «Y quien en su último momento se va, abandonando su cuerpo, recordándome solo a Mí, entra en Mí, de esto no hay duda». Bhagavad Gita VIII-5. Para Sri Swami Sivananda: «Si uno practica el recuerdo al Señor constante a través de la sadhana (práctica, ejercicios espirituales) diaria, entonces estará arraigado en Su recuerdo incluso en el momento de partir de este cuerpo al morir. Partiendo así, irá más allá de la oscuridad (ignorancia) y de la esclavitud y alcanzará el reino de la bendición eterna». Swami Sivananda. Y El Señor recordó de nuevo el principio de armonía entre religiones de Sri Ramakrishna, dando a entender que cualquier forma (representación, avatar) que adoremos en el momento de la muerte es respetada por Él. «O cualquier forma que un hombre contemple continuamente, esa misma forma la recuerda en la hora de la muerte, y a esa misma forma el va, oh Kaunteya». Bhagavad Gita VIII-7. Y recomienda que a través del Pranayama, el yoga y la meditación en el Ser Supremo alcanzaremos al Señor: «Quien, en el momento de su muerte, con su mente inquebrantable, con devoción y fijando correctamente su respiración entre sus cejas por el poder del yoga, meditando en el Sabio, el Antiguo, el Gobernante, más sutil que el más sutil, el pilar de todos, el Inconcebible, Glorioso como el sol más allá de la oscuridad, él va hacía a ese Supremo Ser Celestial». Bhagavad Gita VIII-9-10. El resto de este resumen sobre la asignatura “El Yoga del Imperecedero Parabrahmán” sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita Capítulo VIII del Bhagavad Gita (Gandhi): El Yoga del Imperecedero Parabrahmán Capítulo VIII del Bhagavad Gita (Gandhi): El Yoga del Imperecedero Parabrahmán (c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School No usamos cookiesInicio de página |