Bhakti (Devoción) Omnisciencia, nombres, formas y rituales¿Eres capaz de concebir lo abstracto como abstracto? (Bhakti Yoga) Transcendencia de la OmniscienciaFormación: Bhagavad Gita - Bhakti Yoga - Maestría en Bhagavad Gita Una reflexión de Pedro Nonell “ Bhakti Yoga (Devoción), nombres, formas y rituales. Idolatría. Omnisciencia. ¿Eres capaz de concebir lo abstracto como abstracto?” en base a las enseñanzas de Swami Vivekananda. Devoción y adoración a un Dios Personal Prácticamente todas las religiones (Hinduismo, cristianismo...), excepto el Budismo y el jainismo, han recurrido a la idea de un Dios Personal (Ishvara) y de ahí nacen la devoción (Bhakti) y adoración. Jainistas y budistas no han recurrido a un Dios Personal, sin embargo adoran a sus fundadores, el Buda y Mahavira, de igual forma que las otras religiones. En el hinduismo, cuando se adora al Dios personal con cualidades, es decir, con nombres y formas, es devoción a Saguna Brahman; cuando se adora al Dios absoluto impersonal, sin nombres ni formas, es devoción a Nirguna Brahman. Esta devoción y adoración a algún Ser superior que permita reflejar el amor al hombre es universal. Y este amor se ha manifestado en la historia de diferentes formas. El primer paso seguramente fue el ritual, a través de formas y símbolos, por el cual el hombre podía adorar a algo tan abstracto como la Realidad Absoluta. Esta dificultad del hombre por captar lo abstracto, ha hecho que cualquier manifestación externa de la religión (música, libros, imágenes), que busca ante todo apelar a los sentidos, haya sido quizás el principal camino del hombre en su búsqueda de Dios. En la historia, tanto musulmanes como protestantes, intentaron eliminar rituales y símbolos. Pero los musulmanes al final han tenido que recurrir al ritual de la Caaba. Los protestantes afirman que la idea del Libro (la Biblia) es mucho más sagrada que cualquier otro símbolo, como por ejemplo, una iglesia. El jardín de infancia de la religión Pero ¿existe alguna razón para impedir al hombre recurrir a los símbolos?
Reflexión basada en “Introducción al Bhakti Yoga (Las obras completas de Swami Vivekananda, Volumen 2)” Traducida al español por Pedro Nonell
(c) Instituto Gita |