Sri Ramakrishna sigue el camino del IslamEl Islam también es una forma de alcanzar a Dios (Sri Ramakrishna) Roy maestro sufí¡Qué tan necesarias son las enseñanzas sobre Armonía entre Religiones de Sri Ramakrishna para lograr la paz entre diversos caminos espirituales!Ver a Dios: es posible ver a Dios, la religión no está en los libros, ¿conocer a Dios razonando?, cuando se olvida la religión, el ignorante, ateos, buscad y hallaréis, ¿fijar la mente en Dios?, armonía religiones, Dios es Uno, Ramakrishna siguió el islam y cristianismo, ¿Quién quiere a Dios?, Dios mora en todos los seres, ¿Ha dotado Dios a algunos con más poder?, Cuatro clases de hombres, ¿Cómo vivir en el mundo?, Brahman en Samadhi, despertar espiritual Religiones: era axial, Hinduismo, Jainismo, Sijismo, Cristianismo, Budismo, Inteligencia Universal (Dios), ¿Es posible ver a Dios? En 1866, Sri Ramakrishna entró en el estado Advaita (no dual) del Vedanta durante seis meses. Poco después, inició su camino del islam de la mano de Govinda Roy, un maestro sufí musulmán. El sufismo es una rama mística-devocional del islam y se caracteriza por un enfoque en la autopurificación, la espiritualidad, el ritualismo y el ascetismo islámicos. El objetivo último de los sufíes es buscar la unión con e Dios esforzándose por volver a su estado original de pureza natural, conocido como “fitra”. Muchos musulmanes consideran al sufismo como una herejía dentro del islam, incluso han estado perseguidos en muchos países musulmanes. El sufismo ha sido siempre muy tolerante con otras religiones: “Mi corazón se ha hecho capaz de adoptar todas las formas. Es
pasto de gacelas y convento de monjes cristianos, Templo de los ídolos, Kaaba de
los Peregrinos, Tablas de la Ley, la Tora, y el Libro del Corán. Yo sigo la
Religión del Amor, cualquiera que fuere El Sendero que tomen las caravanas del
Amor, esa es mi religión y mi
fe Curiosamente Ibn Arabi nació el 28 de julio de 1165 en Murcia (España) Ramakrishna conoció a Govinda Roy muy cerca del templo de Dakshineswar, el maestro sufí estaba leyendo el Santo Corán y haciendo prácticas musulmanas. Ramakrishna quedó impresionado por su devoción y pensó: “El islam también es una forma de alcanzar a Dios. Tomaré la iniciación de Govinda y practicaré este camino”. Más tarde, Ramakrishna recordaba: “Entonces repetí con devoción el santo nombre de Ala, me vestí como los musulmanes y recé sus oraciones varias veces al día. Debido a que el sentimiento hinduista había desaparecido de mi mente, no me sentía inclinado a adorar a las deidades hinduistas”. Bajo la dirección de su Gurú musulmán, se entregó a su nueva Sadhana. Se vistió como musulmán y repitió el nombre de Alá. Sus oraciones tomaron la forma de las devociones islámicas. Olvidó a los dioses y diosas hinduistas, incluso a Kali, y dejó de visitar los templos. Fijó su residencia fuera del recinto del templo. Sus devotos hinduistas estaban perplejos e incluso horrorizados ante este “sacrilegio” de su maestro, quien insistía en comer carne de vaca, absolutamente prohibido por los brahmanes ortodoxos hinduistas. Al cabo de tres días tuvo la visión de un hombre radiante, de expresión seria y barba larga, a quien intuitivamente reconoció como Mahoma. Luego experimentó a Mahoma fusionándose con Ala, y a Ala fusionándose con la Realidad Suprema misma diciendo: “Éste también es un camino hacia la realización de Dios; la madre juguetona, la fuente del Lila infinito, ha estado bendiciendo a muchas personas con el logro de sus pies de Loto también a través de este camino. Debo ver cómo a través de él ella hace que aquellos que se refugian en ella alcancen su objetivo deseado. Esta es una fe legítima. Conduce a la plena realización espiritual". Más adelante Ramakrishna dijo: Jay Ramakrishna! Fuente: “El Evangelio de Sri Ramakrishna” de Mahendranath Gupta (M). Parcialmente traducido y adaptado por Pedro Nonell (c) Instituto Gita |