Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Breve comparación entre el Islam y el Gita



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Islam: Monoteísmo estricto. Gita: monoteísta-monista, todo emana de Brahman

Islam (Corán) y Bhagavad Gita (hinduismo)

Mahoma (Islam, Arabia, 570 d. C.) Oda Ramakrishna

Islam

  1. Fundador: El profeta Mahoma (siglo VII d.C.)
  2. Texto sagrado: El santo Corán, considerado como la palabra literal de Dios (Alá) revelada a Mahoma
  3. Dios: Monoteísmo estricto, solo existe un Dios (Alá).
  4. Meta espiritual: Alcanzar el paraíso (Jannah) a través de la sumisión a la voluntad de Dios y seguir los Cinco Pilares del islam.
  5. Visión del alma y del mundo: La vida es una prueba, y después de la muerte hay un juicio y vida eterna en el paraíso o el infierno
  6. Reencarnación: No se acepta; existe una única vida tras la cual viene el día del juicio final.

Krishna (India milenios más tarde, ¿VI a. C.?) Oda Ramakrishna

Ejemplo de la asignatura: Islam y Bhagavad Gita
Ejemplo: Islam (Corán) y Bhagavad Gita

Bhagavad Gita

Bhagavad Gita 7-3 El Supremo es Brahman, Karma proceso creativo se crean todos los seres

  1. Es parte del Mahabharata, contiene la esencia del Vedanta
  2. Autoría atribuida: Tradicionalmente al sabio Viasa
  3. Texto sagrado: Diálogo entre Sri Krishna (una encarnación de Visnú) y el guerrero Arjuna
  4. Dios: el Bhagavad Gita tiene una visión monoteísta-monista, donde todo emana del Ser Supremo (Brahmán)
  5. Meta espiritual: Alcanzar la liberación (Moksha) del ciclo de reencarnaciones (Samsara) a través del Karma Yoga, del Bhakti Yoga o del Jnana Yoga
  6. Visión del alma y del mundo: El alma (Atman) es eterna y se reencarna hasta alcanzar la liberación
  7. Reencarnación: Es una pilar del Bhagavad Gita. El alma (Atman) pasa por muchas vidas en función de su Karma

Bhagavad Gita 2-22 Atman desecha los cuerpos como el hombre la ropa (autoconocimiento)

A diferencia del cristianismo o del islam, el Bhagavad Gita explica que el universo no ha tenido un origen, siempre existió y siempre existirá, está perpetuamente cambiando. Bajo la concepción hinduista, tanto el espacio como el tiempo son de naturaleza cíclica, opuesta a la visión lineal del tiempo del islam o del cristianismo. El universo que «vemos», el actual, es el manifestado.

«El estado de todos los seres antes del nacimiento es no-manifestado; su estado intermedio es manifestado, su estado después de la muerte es nuevamente no-manifestado». Gita II-28.

Carl Sagan (astrofísico) e hinduismo (Bhagavad Gita)

  1. Los eternos ciclos (Kalpas) del Universo

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro

Oda a Sri Ramakrishna:

  1. Krishna (India milenios más tarde, ¿VI a. C.?)
  2. Mahoma (Islam, Arabia, 570 d. C.)

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita
Pedro Nonell

¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita? Te puedo ayudar (Pedro Nonell)
¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita?



(c) Instituto Gita
Inicio de página