Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Cursos Bhagavad Gita online Karma, Bhakti



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Formación Bhagavad Gita. Caminos y Filosofía del Yoga (Jnana, Karma, Dhyana, Bhakti)

T. Krishnamacharya y el Bhagavad Gita

La formación online del Instituto Gita sobre el Bhagavad Gita, la esencia de la Filosofía del Yoga, está estructurada en seis cursos y un máster, cada curso está compuesto por diferentes asignaturas. En las asignaturas que contienen capítulos del Bhagavad Gita se estudiaran los diferentes versos, se aclararán los términos y conceptos necesarios y se expondrán los comentarios de varios swamis (Swami Sivananda, Swami Vivekananda, Sri Ramakrishna, Gandhi, Swami Vidya Prakashananda).

Reconocimiento telugu Pedro Nonell traducción Bhagavad Gita

Descargar catálogo de cursos en PDF

Curso: Esencia del Bhagavad Gita (Capítulos 1 y 2, 1 mes).

Curso Esencia del Bhagavad Gita. Autoconocimiento y Acción (Karma Yoga)

Curso: Bhagavad Gita (según Gandhi, comentarios Sivananda) 3 meses.

Curso Bhagavad Gita (Filosofía del Yoga) según Gandhi, comentarios Sivananda) en Español

Estructura del Bhagavad Gita: Karma, Bhakti, Jnana

Curso: Espiritualización de Asanas con el Bhagavad Gita

Curso Online: Espiritualización de Asanas con el Bhagavad Gita

Asignaturas del curso
Asignaturas formación: Espiritualización de Asanas con el Bhagavad Gita

Opinión de un estudiante del Curso online sobre el Bhagavad Gita impartido por Pedro Nonell

Cursos avanzados online:

Curso Karma Yoga (Acción Desinteresada) 3 meses

Curso Karma Yoga (filosofía Acción desinteresada) Manos para trabajar (Bhagavad Gita)
Curso Karma Yoga

Asignaturas formación Karma Yoga (Bhagavad Gita) filosofía Sankhya Acción desinteresada

Curso Bhakti Yoga (Devoción) 3 meses

Curso Bhakti Yoga (Devoción, Corazón para sentir) Bhagavad Gita

Asignaturas formación Bhakti Yoga (Bhagavad Gita) Devoción Suprema. Conocimiento Brahmán

Curso Jnana Yoga (Conocimiento) 3 meses

Curso Formación: Jnana Yoga (Camino del Conocimiento) Bhagavad Gita

Asignaturas formación Jnana Yoga (Conocimiento) Bhagavad Gita, Vivekananda

Curso Dhyana Yoga (Meditación) 6 semanas

Curso: Dhyana Yoga / Meditación (Filosofía, Raja, Sutras Patanjali) Bhagavad Gita

Asignaturas formación: Dhyana Yoga / Meditación (Raja, Patanjali, Bhagavad Gita)

Curso Realización del Bhagavad Gita 3 meses.

Curso: Realización del Bhagavad Gita. Enseñanzas Sri Ramakrishna Swami Vivekananda. Vedanta

Asignaturas curso Realización Bhagavad Gita. Enseñanzas de Sri Ramakrishna y Vivekananda

Máster en Bhagavad Gita, Ciencia y Filosofía del Yoga

Asignaturas Máster Online en Bhagavad Gita y la Ciencia Filosofía del Yoga

Máster en Bhagavad Gita y la Ciencia-Filosofía del Yoga (Online)

El Conocimiento (Jnana) puede ser enseñado por un erudito, la realización (Vijnana) no
¿Quién puede enseñar el Bhagavad Gita?

Retiro: Meditación, Yoga y Bhagavad Gita

Formulario de Admisión (Word)

Como estudiar online el Bhagavad Gita (PDF)

¿Por qué aprender el Bhagavad Gita?

Yoga Shastra: Yoga Sutras de Patanjali y Bhagavad Gita

Discurso Pedro Nonell (festival Rama Navami Utsav) sobre el Bhagavad Gita

T. Krishnamacharya y el Bhagavad Gita

¿Cuándo empezar a estudiar el Bhagavad Gita?

Formación avanzada y máster: incluyen dos versiones del Bhagavad Gita en español (Pedro Nonell) Filosofía Yoga

Swami Vidya Prakashananda: autor del Gita Makaranadam

Versión Bhagavad Gita: Gita Makaranadam de Swami Vidya Prakashananda traducida al español por Pedro Nonell

Bhagavad Gita en inglés Bhagavad Gita online courses Bagavadeguitá em português Cursos Bagavadeguitá.

Workshops Bhagavad Gita

Objetivo cursos: hacer accesible el conocimiento del Bhagavad Gita

El principal objetivo de la formación online impartida por el Instituto Gita es hacer accesibles los principios del Bhagavad Gita, el pilar de la filosofía del Yoga, para que puedan ser aplicables en nuestra época marcada por la globalización y la digitalización de forma que puedan ser adoptados por una persona normal, con obligaciones familiares, empresariales o laborales, y no sólo por un Swami o un asceta.

Entrevista de la periodista Alexandra Di Stefano a Pedro Nonell sobre el Bhagavad Gita

Justificación de nuestra visión. En el Capítulo 4 del Bhagavad Gita, el Señor Krishna le dice a Arjuna:

Yoga, adquisición del conocimiento, transmisión (Bhagavad Gita)

Filosofía formación Bhagavad Gita, Vivekananda, Yoga

El modelo de restauración y transmisión del conocimiento del Bhagavad Gita y del Vedanta en Hispanoamérica, se basa en los principios enunciados en el Gita y en las directrices que Swami Vivekananda, discípulo de Sri Ramakrishna, estableció en su “Filosofía de la Misión Ramakrishna” respecto a la educación que aplican en todos sus centros educativos (universidad, facultades, institutos...) las cuales son una aplicación práctica y directa de las enseñanzas del Bhagavad Gita.

Este modelo se basa en seis etapas:

  1. 1. Restablecer el conocimiento: los profetas (Buda, Krishna, Jesús...) se encarnan para liberar a la humanidad de la ignorancia.
    1. Basado en los versos 7 y 8 del capítulo 4 del Bhagavad Gita
    2. Problema: ruptura de la “Unidad en la Diversidad” en Hispanoamérica
  2. Ignorancia y conocimiento (Avidya y Jnana): sólo el conocimiento es capaz de liberar al hombre de la oscuridad de la ignorancia
  3. Transmisión del conocimiento: Sri Krishna transmitió el Yoga primigenio al inicio de los tiempos, pero con el tiempo declinó
  4. Conocimiento inferior y superior (Apara-vidya y para-vidya): conocimiento de la ciencia del yoga o ciencia espiritual
  5. Occidente (ciencia)-India (espiritualidad): modelo de Swamiji basado en la profunda sabiduría del Bhagavad Gita sinergiándola con la potente ciencia desarrollada en Occidente
  6. Sacrificio y austeridad (yajna, dana y tapas): pueden alcanzarse tanto a través de los cuatro caminos del yoga definidos en el Gita como del cristianismo

¿Qué es Yoga según el Bhagavad Gita?

Descargar «Filosofía educativa Gita (PDF)»




(c) Instituto Gita
Inicio de página