Conocimiento inferior y superior Bhagavad GitaLa ciencia espiritual (sarva-vidya pratishtha) de Oriente, trata de la realidad subjetiva (Swami Vivekananda)Conocimiento inferior y superior (Apara-vidya y Para-Vidya). Para Swami Vivekananda el método y el proceso por el cual un discípulo adquiere tradicionalmente el conocimiento de un maestro se llama educación. Este conocimiento o Vidya se ha clasificado en dos tipos: Apara-vidya (conocimiento inferior) y Para-vidya (conocimiento superior). Esta división, sin embargo, no implica superioridad o inferioridad del conocimiento, sino que es una forma de indicar sus contenidos objetivos y subjetivos. Apara-vidya es el conocimiento del universo objetivo, mientras que Para-vidya es el conocimiento del Sujeto, el Conocedor, no como un agente del proceso de conocimiento sino como el Sujeto Eterno, la verdadera encarnación del conocimiento como Consciencia. Las ciencias materialistas cultivadas en Occidente se ocupan de la realidad objetiva, de lo que se percibe, se ve y se experimenta. La ciencia espiritual (Filosofía del Yoga), llamada la Ciencia de todas las ciencias (sarva-vidya pratishtha) en los Upanishads, cultivada en Oriente, trata de la realidad subjetiva, que es el Perceptor, el Vidente, el Experimentador. Todos los capítulos del Bhagavad Gita finalizan citando «la ciencia del yoga»: «Así termina el primer capítulo, titulado el Yoga del Desaliento de Arjuna en el diálogo entre el Señor Krishna y Arjuna, sobre la Ciencia del Yoga como parte del conocimiento de Brahmán en el Upanishad llamado Bhagavad Gita». La primera, la realidad objetiva, se conoce como kshetra, el campo del conocimiento. Precisamente el escenario del Bhagavad Gita (Yoga Desaliento de Arjuna) se desarrolla en la gran guerra del Mahabharata entre los Pandavas y los Kauravas que tuvo lugar en la sagrada llanura de Kurukshetra. Lower and Higher Knowledge Bhagavad Gita Conhecimento inferior e superior Bagavadeguitá. Este último, el Sujeto, se llama Kshetrajna, el Conocedor de este campo. El capítulo 13- Yoga de Campo y del Conocedor del Campo (Kshetra Kshetrajna Vibhaga Yoga) del Bhagavad Gita precisamente profundiza en este concepto. Para Gandhi este capítulo trata de la distinción entre el cuerpo (no-Ser / no-Yo) y Atman (el Ser / yo). El conocimiento de kshetra (la realidad objetiva) es Apara-vidya, y la realización del Conocedor, el Sí mismo, el Atman, es Para-vidya. Oriente ha cultivado la ciencia de Para-vidya, mientras que Occidente, la ciencia de Apara-vidya.
Descargar «Filosofía educativa Instituto Gita (PDF)» Cursos avanzados:
Retiro: Meditación, Yoga y Bhagavad Gita (c) Instituto Gita |