Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Cristianismo (Ágape) y Karma Yoga (Bhagavad Gita)



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Vivir según los principios del Karma Yoga y ser coherente con una vida cristiana

El concepto de Ágape cristiano y la acción desinteresada del Karma Yoga son un excelente punto de encuentro entre el cristianismo y el hinduismo.


El Karma Yoga y el Ágape cristiano, diferentes palabras para una misma verdad: hacer el bien por amor a Dios

«Él pasó haciendo el bien» Hechos 10,34.

El Karma Yoga, definido en el Bhagavad Gita que contiene la esencia del Vedanta (hinduismo), y el cristianismo son tradiciones espirituales distintas, pero tienen muchas similitudes, especialmente en lo que se refiere a la acción desinteresada, al bien común y al servicio al prójimo, los pilares del Karma Yoga.

Solamente tienes derecho al trabajo, no a sus frutos. Gita 2-47 (Sankhya Yoga)

El Karma Yoga es el camino de la acción desapegada, en el cual el hombre actúa sin apego por los frutos de sus acciones. Es decir, no debemos actuar esperando ni una recompensa ni algún tipo de reconocimiento, sino que debemos entregar mentalmente los frutos de nuestras acciones a Dios, y buscando el bien común.

Bhagavad Gita 3-4 Trabaja sin apego, alcanzarás a Brahmán

El Karma yoga es un camino de purificación de la mente que permite percibir a Atman, nuestra alma inmoral, a través de la meditación (Dhyana) y la liberación (Moksha) vía Bhakti o Jnana Yoga. Por si sólo, el Karma Yoga ya es un camino de liberación, liberación mediante la acción desapegada.

“La renuncia del Karma Yogui tiene la forma de renunciar a todos los frutos de su acción; no está apegado a los resultados de su trabajo; no le importa ninguna recompensa aquí o en el más allá.” Swami Vivekananda

  1. 3- Yoga de la Acción (Karma Yoga) - Versión de Gandhi
  2. Karma Yoga versión de Swami Vidya Prakashananda

Renunciad a todo fruto de la acción, haced el bien por amor al bien, y llegará el desapego Vivekananda

En el cristianismo también encontramos los principios del Karma Yoga. Una persona puede vivir según los principios del Karma Yoga y, al mismo tiempo, ser coherente con una vida cristiana, y viceversa:

  1. Hacer el bien sin esperar nada a cambio
  2. Ver el trabajo diario como una forma de oración o servicio a Dios o Brahman
  3. Entregar cada acto a Dios, confiando en que Él se ocupa de los resultados

Liberación mediante el Karma Yoga (Filosofía Bhagavad Gita)

Ejemplo de la asignatura: Cristianismo (Ágape) y Karma Yoga
Ejemplo de la asignatura: Cristianismo (Ágape) y Karma Yoga (Bhagavad Gita)

Servicio desinteresado (Ágape)

Ágape (del griego ἀγάπη, agápē) es una de las palabras más profundas y significativas del cristianismo, denota el amor más alto, puro y desinteresado, el amor que Dios tiene por la humanidad, y el que el ser humano debe a vivir conforme a Dios y a los demás.

«Dios es amor (ágape), y quien permanece en el amor permanece en Dios» (1 Juan 4:16)

Como vemos es bastante similar al camino del Bhakti Yoga.

«Amar a Dios por encima de todas las cosas y amar al prójimo como a uno mismo». Mateo 22:36-40

En el Bhagavad Gita leemos:

Balasana (Postura del Niño) y Bhagavad Gita 18-66 (Bhakti)
Balasana (Postura del niño)

En español el término “Amor” tiene una interpretación clara, pero en la teología cristiana se usan diferentes términos en función de la clase de amor. El Ágape es el amor incondicional, sacrificado y generoso, que se da sin esperar nada a cambio, es el Bhakti. Quizás la más bella definición de Ágape la encontramos en:

«El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es vanidoso; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no goza de la injusticia, goza de la verdad.» Corintios 13.

Sri Ramakrishna así veía a Jesús:

Sri Ramakrishna, devoción por Jesús (Cristianismo), Tantas religiones, tantos caminos

Ágape es distinto del amor pasional (eros) o del afecto entre amigos (philia). Ágape no se basa en ningún tipo de emoción ni conveniencia, sino en una decisión de voluntad: amar incluso al enemigo, amar por el bien del otro.

“Aunque seas el mayor de los pecadores, cruzarás el océano del pecado en la barca del conocimiento.” Bhagavad Gita 4-36

Jesús enseñó a servir al prójimo sin esperar nada a cambio:

Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced el bien, y prestad no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos.” Lucas 6:35

1. “Amad a vuestros enemigos”

Es el Amor incondicional, incluso hacia los que no lo merecen desde un punto de vista humano. En el Bhagavad Gita, encontramos el mismo concepto:

“Sobresale quien considera por igual tanto al amigo del alma, al amigo, al enemigo, al extraño, a quien odia, al extranjero y al aliado, al santo y al pecador.” Bhagavad Gita 6-9

2. “No esperando de ello nada”

Aquí se expresa directamente la idea de amor desinteresado, muy en línea con el Karma Yoga (acción sin apego al fruto).

“Y aunque repartiera todos mis bienes para dar de comer a los pobres... si no tengo amor, de nada me sirve.” Corintios 13:3

Varios versos del Bhagavad Gita están relacionados con este concepto, como por ejemplo:

El sabio actúa sin apego y por el bienestar de la humanidad Gita 3-25

3. “Seréis hijos del Altísimo”

Al actuar con este tipo de amor, uno refleja la naturaleza misma de Dios.

Bhagavad Gita 10-11: destruir la ignorancia con el conocimiento (Filosofía Jnana)

4. “Dios es benigno con los ingratos y malos”

Nos invita a imitar a Dios, que no ama solo a los justos o buenos, sino a todos. Swami Vivekananda siempre llevaba dos libros consigo: el Bhagavad Gita y la “Imitación de Cristo”. En el Bhagavad Gita podemos leer:

Bhagavad Gita 9-29 Yo soy igual para todos los seres; Conmigo no hay ni desfavorecidos ni favorecidos

En otros versos de la Biblia encontramos el concepto de “Ágape”:

“Porque de tal manera amó (agápēsen) Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito...” Juan 3:16

En el último capítulo del Bhagavad Gita leemos:

“Escucha de nuevo Mi palabra suprema, la más misteriosa de todas; tú eres muy amado por Mí, por eso Yo deseo declarar tu bienestar.”

Recordemos que Krishna transmite la sabiduría del Bhagavad Gita a Arjuna, y a través de él a toda la humanidad.

Tanto el cristianismo como el Gita afirman la necesidad de actuar:

“La fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma” Santiago 2:17

Bhagavad Gita 3-8 Debes realizar tus deberes prescritos (Sastras) la acción es superior a la inacción

Para un cristiano la Shastra es la Biblia, para un hinduista puede ser el Bhagavad Gita.

El Bhagavad Gita es Yoga y Moksha Shastra (lo que se debe hacer, reglas)

Aunque “ágape” es un término cristiano, su significado se relaciona perfectamente con la filosofía del Karma Yoga

El sabio actúa sin apego y por el bienestar de la humanidad Gita 3-25

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Pedro Nonell

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro



(c) Instituto Gita
Inicio de página