Sé un ejemplo para la humanidad (Trabajo, Karma Yoga)Formación: Bhagavad Gita - Karma Yoga - Maestría en Bhagavad Gita En la historia ha habido reyes, como Janaka, que lograron la liberación cumpliendo con sus deberes.Explicación de Pedro Nonell en base al Explicación de Pedro Nonell en base al comentario de Swami Vidya Prakashananda sobre el verso 20 del capítulo 3 (Karma Yoga, Camino de la acción desinteresada) del Bhagavad Gita
En el verso 20 del capítulo 3 (Karma Yoga) del Bhagavad Gita, Krishna nos explica como el antiguo rey indio Janaka, venerado por ser un ejemplo ideal de desapego a las posesiones materiales y de Karma Yogui, cumpliendo con su deber, alcanzó la perfección. “El rey Janaka y otros reyes alcanzaron la perfección al realizar sus deberes prescritos. Incluso teniendo en cuenta la necesidad de mostrar el camino correcto a las masas, debes trabajar”. En el Yoga Vasista de Valmiki se afirma que Janaka realizó muchos actos de rectitud sin apego, purificó así su mente y, mediante la indagación en el Sí mismo, en Atman, realizó al Ser Supremo. Imaginaros un rey de la época anterior al Gita, en donde no existía ningún sistema de democracia ni ningún tipo de control parlamentario o similar, en donde el Rey podía hacer lo que le diese la real gana, pero también tenía una enorme responsabilidad, todo dependía de él… Janaka, y también otros reyes, comprendieron el secreto del trabajo y del Nishkama Karma, la acción desinteresada. Por ello Sri Krishna nos pone el ejemplo de este magnífico rey como modelo de Karma Yogui, y es que el camino del Karma es absolutamente independiente del status social, económico o religioso; es también independiente del color, de la visión política o religiosa. Arjuna, era un príncipe de la familia real Bharata, y en el caso de la batalla de Kurukshetra, además lideraba al ejército de los Pandavas. Y ante su colapso Krishna le dijo que él podía luchar y ser un Karma Yogui si era capaz de comprender “el impenetrable secreto de la acción” expuesto a lo largo del Bhagavad Gita. ¿Qué hubiese pasado si Arjuna no hubiese actuado, es decir, luchado, conforme a su Dharma como guerrero? Que a-Dharma, la injusticia, hubiese vencido. Si Janaka, con sus múltiples deberes y obligaciones para con sus súbditos, Arjuna, Krishna, Gandhi (como máximo líder político de la independencia de India) o incluso Buda, pudieron ser grandes Karma Yoguis, ¿Por qué no puedes serlo tu? no hay ninguna razón para que nadie pueda seguir este camino. Mira a tu alrededor, en tus amigos y conocidos, en tus vecinos, en los policías, en los militares o en los médicos y verás a miles de Karma Yoguis trabajando desinteresadamente, desapegados de los frutos de los resultados, trabajando por el bien común y siendo verdaderos ejemplos para seguir por muchas personas, y todos ellos habrán, además de ser buenas personas, habrán alcanzado la liberación… Swami Vidya Prakashananda en su comentario sobre este verso dijo: “Liberarse uno mismo y luego conducir a otros a la iluminación espiritual es, sin duda, el acto más alto de servicio a la humanidad.” Swami Vivekananda fue ese Janaka de la historia reciente india cuyas enseñanzas y forma de vida iluminaron a millones de indios. Hoy India no sería lo que es sin su infinito trabajo como Karma Yogui para levantar a las masas indias… En el siguiente verso, Krishna ampliará este mensaje afirmando: “Todo lo que haga un gran hombre, lo harán los demás; sea lo que sea lo que él establezca como norma, el mundo le seguirá”. Comentarios versos Karma Yoga (Bhagavad Gita 3)
(c) Instituto Gita |