Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) Cursos

Vivekananda: Baranagore Math-Cabo Comorín

Curso: Realización del Gita

Programa de la asignatura - La vida de Swami Vivekananda (II): desde Baranagore Math hasta la iluminación del cabo Comorín (1887-1893)

  1. Baranagore Math,
  2. Inicio de su periplo indio como Sannyasin. Los Tirthas (lugares de peregrinaje) del Norte,
  3. Andanzas en el Himalaya. Hrishikesh,
  4. En el Rajputana histórico,
  5. Viaje a Bombay y Ahmedabad,
  6. A través del sur de la India (Bangalore, Rameswaram, Madurai). Fin del gran peregrinaje por India. La profunda meditación sobre el presente y el futuro de su país en Cabo Comorín,
  7. Más hechos de la vida como monje itinerante (Parivrajaka)
  8. Hacia el reconocimiento público. Estancias en Madrás y Hyderabad. Cambio de nombre a Swami Vivekananda.

Vida de Vivekananda (II): desde Baranagore Math hasta la iluminación del cabo Comorín (1887-1893)”
Vida de Vivekananda (II) iluminación cabo Comorín. Bhagavad Gita

Curso: Realización del Bhagavad Gita. Enseñanzas Sri Ramakrishna Swami Vivekananda. Vedanta

Asignaturas:
Asignaturas curso Realización Bhagavad Gita. Enseñanzas de Sri Ramakrishna y Vivekananda

Vida de Vivekananda (II): desde Baranagore Math hasta la iluminación del cabo Comorín (1887-1893)
1- Vida de Swami Vivekananda: muerte de Sri Ramakrishna. Curso Realización Bhagavad Gita

Esquema de los temas analizados en la asignatura - La vida de Swami Vivekananda (II): desde Baranagore Math hasta la iluminación del cabo Comorín (1887-1893)

1- Baranagore Math.

  1. Las reliquias de Sri Ramakrishna
  2. Santuario de Sri Ramakrishna en Belur Math,
  3. Naren, el discípulo, se convierte en Swami Vivekananda, el maestro,
  4. Su visión de Sri Ramakrishna la semana después de su muerte,
  5. Creando el espíritu de hermandad bajo el liderazgo de Swami Vivekananda,
  6. Baranagore Math,
  7. “¡La realización de Dios es la única cosa en la vida! ¡Eso es lo que representó la vida de Sri Ramakrishna!”,
  8. Naren suplica a sus discípulos que se convirtieran en Cristo, para ayudar en la redención del mundo,
  9. Los discípulos hacen votos de Sannyasa ante Dios,
  10. Prayopaveshana: Meditación sin interrupción con tal desprecio por el cuerpo que sobreviene la muerte,
  11. Días sin comer en el Baranagore Math,
  12. Actividad frenética del Swami,
  13. Los devotos estudian filosofía (Kant, Hegel, Mill y Spencer) y obras sobre ateos y materialistas. Estudios de religión, teología, historia, sociología, literatura, arte y ciencia,
  14. Estudio de Sankhya, Yoga, Nyaya, Vaisheshika, Mimamsa y Vedanta
  15. Comparando el Vedanta con la filosofía budista y viceversa,
  16. Narendra expone la grandeza de Cristo a los misioneros cristianos,
  17. Enseñanzas de Sri Ramakrishna y su influencia sobre las generaciones actuales hindúes,
  18. Haciendo oblaciones en nombre de todos los dioses y diosas y encarnaciones de todas las naciones,
  19. “¡Hara! Hara! ¡Mahadeva!”, “¡Shiva Gurú! ¡Shiva Gurú!”,
  20. Aunque cubierto con el barniz exterior de Jnana, Naren era todo Bhakti por dentro,
  21. “¿No has leído el Gita? Dios está residiendo en los corazones de todas las criaturas”,
  22. “¡De lo irreal llévanos a lo Real, de las tinieblas llévanos a la Luz, de la muerte llévanos a la Inmortalidad!”,
  23. Locos por la visión de Dios,
  24. “¡Un Ramakrishna Paramahamsa nace solo una vez en una era!”,
  25. Swami Ramakrishnananda se dedica al servicio espiritual constante del Maestro,

2- Consolidación de la Orden monástica Ramakrishna en Baranagore.

  1. La decisión de adentrarse en los caminos desconocidos de la vida de un monje,
  2. Inicio de su periplo indio como Sannyasin: Varanasi, Lucknow, Agra, Hrishikesh, Allahabad,
  3. Visita al gran santo Trailanga Swami y a Swami Bhaskarananda,
  4. Su idea del servicio al hombre como manifestación de Dios,
  5. Extasiado ante la belleza del Taj Mahal,
  6. El voto de comer solo lo que le ofrecieran,
  7. “Tengo un mandato de mi Gurú para llevar a cabo esta misión. Esto es nada menos que la regeneración de mi patria. La espiritualidad ha caído en un punto bajo y el hambre acecha la tierra. La India debe volverse dinámica y efectuar la conquista del mundo a través de su espiritualidad”,
  8. La dureza de la vida de un Sannyasin: una Sadhana constante y terrible,
  9. Swami Sadananda,
  10. Estancia en el Baranagore Math durante todo un año,
  11. Estudio de las escrituras hindúes (Bhagavad Gita)
  12. La regeneración de la India exigía la apertura de las verdades inmortales de los Vedas y de los Upanishads,
  13. La importancia de la ley del Karma
  14. Peregrinaje a los Tirthas (lugares de peregrinaje) del Norte,
  15. Encuentro con Pavhari Baba: “una imponente representación del maravilloso poder nacido del Bhakti y del Yoga”,
  16. Dominio del sistema Advaita Vedanta en Vanarasi,
  17. Reunión en Ghazipur con funcionarios europeos,
  18. “¡Madre, no regresaré hasta que haya alcanzado el Jnana más elevado!”

3- Andanzas en el Himalaya. Hrishikesh.

  1. Interpretación de diversos episodios de la vida de Sri Krishna
  2. “¡No es el Dharma del Sannyasin visitar a los ricos!”,
  3. Encuentro con Babu Raj Narayan Bose, el venerable predicador Brahmo,
  4. Visión sobre la unidad del microcosmos y del macrocosmos,
  5. El Swami instruye a los Gurubhais en las enseñanzas de los principales Upanishads excepto el Chhandogya y el Brihadaranvaka,
  6. Conociendo a Swami Turiyananda,
  7. Llegada a Hrishikesh, en donde miles de Yoguis y Sannyasins de diversas sectas se reúnen allí todos los años para pasar el invierno leyendo las escrituras y practicando yoga y meditación,
  8. Uno de los períodos más felices de la vida de Vivekananda,
  9. “¡El apego por los Gurubhais también es Maya”

4- En el Rajputana histórico. Delhi.

  1. Viaje a Delhi,
  2. Peregrinación en solitario hacia Rajputana,
  3. Citando el Dhammapada budista,
  4. Amistad con musulmanes. Elogios sobre el Corán,
  5. Contando historias de Buda, Shankara, Ramanuja, el Gurú Nanak, Ghaitanya. Tulsidas, Kabir y Ramakrishna,
  6. Admiradores sunitas, chiítas, shaivitas y vaisnavitas,
  7. Fuerte amistad con el erudito musulmán Moulavi Sahib
  8. Invitación del Maharajá de Alwar,
  9. “Todo hombre debería seguir su ideal religioso de acuerdo con su propia fe”,
  10. “Cuando Sri Krishna le ordenó a Arjuna que hiciera su Swadharma, para que al cumplir con sus deberes sin apego a los resultados, pudiera adquirir las cualidades de Sattva”,
  11. “Estudien sánscrito, pero al mismo tiempo estudien la ciencia occidental también”,
  12. “Corresponde a los indios escribir la historia de la India”,
  13. Jaipur,
  14. La foto del Swami como el monje errante,
  15. Estudiando gramática sánscrita,
  16. Amistad con el maharajá de Khetri,
  17. “Veo a Brahmán en todas partes, manifestado incluso a través de la criatura más insignificante”,
  18. El Swami habla de la filosofía Sankhya y muestra cómo la ciencia moderna corrobora sus conclusiones,
  19. Llamamiento al Maharajá instándolo a que India tuviese más capacitación e investigaciones científicas,
  20. La devoción del maharajá por su gurú Vivekananda.

5- Viaje a Ahmedabad y Bombay

  1. Siempre llevando una copia del Bhagavad Gita,
  2. Ahmedabad: contacto con jainistas y musulmanes,
  3. Mendigando de puerta en puerta,
  4. El Swami escapa de una secta degenerada de adoradores del sexo,
  5. En Junagad, el Swami habla de Jesucristo y de Sri Ramakrishna,
  6. Visita al Monte Girnar, sagrado para todos los credos de la India,
  7. “Si puedo influir en un solo maharajá, puedo beneficiar indirectamente a miles de personas”,
  8. Visita a Porbanda, el sitio de la antigua ciudad de Sudaniapuri, bien conocida por los lectores del Bhagavad Gita,
  9. A petición del Dewan se queda en Porbandar durante once meses para ayudarle con su libro sobre los Vedas,
  10. Termina la lectura del Mahabhashya, el gran comentario de Patanjali sobre la gramática de Panini, y retoma el estudio del francés,
  11. Pandit Shankar Pandurang: “Swamiji, me temo que no puedes hacer mucho en este país. Deberías ir a Occidente, donde la gente te entenderá. ¡Seguramente puedes arrojar una gran luz sobre la cultura occidental al predicar el Sanatana Dharma!”,
  12. Entendiendo la verdad de las palabras del Maestro de que tenía suficiente poder en él para revolucionar el mundo,
  13. Sintiendo que para elevar la India en la estimación del mundo civilizado, primero debía predicar las glorias del Sanatana Dharma a Occidente,
  14. Visita al monasterio fundado por Sri Shankaracharya, conocido como Sdradd Math,
  15. En Khandwa vislumbra por primera vez su seria intención de estar presente en el Parlamento de las Religiones en Chicago,
  16. Invitado por Bal Gangadhar Tilak en Puna,
  17. “Si uno se queda mucho tiempo en un lugar, crece el apego. Nosotros, los Sannyasins, debemos mantener a distancia todas las cosas que nos unen a Maya”,
  18. Haripada Babu entiende la sabiduría del Bhagavad Gita gracias a Swamiji,
  19. El Swami habla de su intención de navegar hacia América para asistir al Parlamento de las Religiones en Chicago y predicar el Sanatana Dharma a Occidente

6- A través del sur de la India. La profunda meditación en Cabo Comorín.

  1. Peregrinación al sur de la India (Bangalore, Rameswaram, Madurai),
  2. Naren es buscado no sólo por sus correligionarios, sino también por personas de otras religiones y credos,
  3. “¿Crees que un Sannyasin honesto tiene miedo a decir la verdad, aunque le cueste la vida?”,
  4. Conocimiento del Swami de la música europea,
  5. Admiración del Maharajá de Mysore, Swamiji rechaza su ayuda para ir al Parlamento de las Religiones,
  6. El Swami acompañado de su guía musulmán en Trivandrum
  7. Solo la religión, y especialmente la religión de los sabios indios, puede comprender el funcionamiento sutil y secreto de la mente humana,
  8. Explicación sobre Indriya Nigraha, la restricción de los sentidos,
  9. La difusión del budismo había llevado a la interrupción gradual de la carne como alimento, que sería una de las causas del declive indio,
  10. Negación del Swami a hablar en público,
  11. El Raja de Ramnad, Bhaskara Setupati, se convierte en un devoto admirador y discípulo del Swami, y le invita a ir al Parlamento de las Religiones,
  12. Se le revela el espíritu de Sri Ramakrishna,
  13. La profunda meditación sobre el presente y el futuro de su país en Cabo Comorín: la renuncia y el servicio deben ser los ideales de la India para levantar a las masas,
  14. Final del gran peregrinaje por India,
  15. La decisión de ir al Parlamento de las Religiones de Chicago.

7- Más hechos de la vida como monje itinerante (Parivrajaka)

  1. El extraordinario desarrollo de los poderes del Yoga en el Swami,
  2. “La espiritualidad implica la adquisición de ese verdadero poder que es el carácter. Es la derrota de la pasión y el desarraigo del deseo”,
  3. “¡Así es la vida! Así es el engaño de Maya”,
  4. A menudo, no había nada en su poder, excepto quizás una fotografía de Sri Ramakrishna y una copia del Bhagavad Gita,
  5. El Swami descubre la íntima relación entre la filosofía del Sufismo y del Advaita Vedanta.

8- Hacia el reconocimiento público. Fondos para su viaje a América. Cambio de nombre a Swami Vivekananda

  1. Estancias en Madrás y Hyderabad,
  2. Crecen los discípulos,
  3. En Madrás obtiene los fondos para ir a América,
  4. El Swami se declara a sí mismo como un Advaitin,
  5. Para muchos, el Swami parecía la encarnación misma de la cultura de los Darshanas, los Agamas y los Yogas,
  6. “Todos los ideales son verdaderos, los diferentes sistemas religiosos no son más que caminos especiales para el logro de estos diversos ideales”,
  7. Cuando el mundo descubrió a Vivekananda, descubrió también a Ramakrishna Paramahamsa y lo entendió a través de él,
  8. En la víspera de su viaje a América tomó el nombre de Swami Vivekananda a petición del maharajá de Khetri

Visión Swami Vivekananda: Liberar humanidad de la ignorancia (Bhagavad Gita y Vedanta)
Liberar a la humanidad de la ignorancia

Fuente: “La vida de Swami Vivekananda: una biografía de sus discípulos orientales y occidentales” ADVAITA ASHRAMA (abril de 1960) traducido por Pedro Nonell.

Nota: se han añadido una serie de versos del Gita, comentarios de Sri Ramakrishna etc. con el objetivo de facilitar la comprensión del texto y ayudar a observar la importante influencia del Gita en Swami Vivekananda.

Vivekananda ¿Cómo puede el hindú, centrado en Dios, creer en el budismo, que es agnóstico?
Vivekananda: hindúes, budistas y jainistas

El conocimiento conduce a la unidad, la ignorancia a la diversidad (Sri Ramakrishna)
«El conocimiento conduce a la unidad»

El contenido completo sobre “La vida de Swami Vivekananda (II): desde Baranagore Math hasta la iluminación del cabo Comorín (1887-1893)” sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Curso: Bhagavad Gita
Curso Bhagavad Gita (según Gandhi, comentarios  Sivananda) en Español


Filosofía formación Instituto Bhagavad Gita basada directrices de Swami Vivekananda

En Buda vio Vivekananda a Ramakrishna: en Ramakrishna vio a Buda (Hermana Nivedita)
Admiración de Swami Vivekananda por Buda



(c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School

Instagram Libro El Yoga de la sabiduría: Bhagavad Gita - Pedro Nonell Instagram

No usamos cookies
Inicio de página