Pattabhi Jois (Ashtanga Vinyasa Yoga) y el Bhagavad GitaEl Bhagavad Gita es esencial para todos los estudiantes de Yoga (Pattabhi Jois)“El Bhagavad Gita es esencial para todos los estudiantes de Yoga. Te enseña cómo vivir en este mundo con desapego y cómo practicar con humildad.” Pattabhi Jois Asanas y Gita: Hatha Yoga Pradipika, Gheranda Samhita, Shiva Samhita, Hatha Yoga (Vivekananda), Ramakrishna y el Hatha Yoga, Krishnamacharya, Pattabhi Jois, B.K.S. Iyengar ¿Practicas Yoga o Asanas?, Introducción al Gita, Gita: Camino de Sabiduría, Gita de Gandhi, Ramakrishna y Vivekananda, Raja Yoga, Yoga Sutras, Asanas y Gita, Asanas para Karma Yoga, Asanas para Dhyana Yoga, Asanas para Bhakti Yoga, Asanas para Jnana Yoga K. Pattabhi Jois (1915-2009) fue un maestro de Yoga indio, ampliamente reconocido por ser el fundador del Ashtanga Vinyasa Yoga, un estilo de Yoga que se enfoca en una secuencia fija de posturas unidas con la respiración. Pattabhi Jois es considerado uno de los grandes maestros de Yoga del siglo XX, y su influencia en la práctica del Yoga moderno es profunda, especialmente en los países occidentales. “El Yoga sin devoción no es verdadero Yoga.” Pattabhi Jois Pattabhi Jois nació en 1915 en el sur de la India, en la ciudad de Aline en el estado de Karnataka. Desde joven, estuvo interesado en el Yoga y comenzó a estudiar con el reconocido maestro de Yoga T. Krishnamacharya en el Palacio Real de Mysore a la edad de 14 años. Fue en ese lugar donde desarrolló su profunda conexión con el Yoga y recibió una formación rigurosa en las técnicas del Hatha Yoga. Durante su juventud, Pattabhi Jois también estudió los textos clásicos de Yoga, como los Yoga Sutras de Patanjali, el Bhagavad Gita y otros textos védicos, bajo la guía de Krishnamacharya, quien influyó profundamente en su enseñanza. El enfoque de Pattabhi Jois en el Yoga era integral, considerando que no solo el aspecto físico de la práctica es importante, sino también el desarrollo de la mente, la respiración y la conexión con la energía interna. A lo largo de su vida, subrayó la importancia de la disciplina y la regularidad en la práctica, y enseñó que el Yoga es un camino hacia la autodisciplina, el autoconocimiento y la purificación, unas enseñanzas ampliamente recogidas en el Bhagavad Gita. Su mensaje principal fue que el Yoga no es solo una práctica física, sino un medio para alcanzar la transformación espiritual. Krishnamacharya, su maestro, le había enseñado que el Yoga es una herramienta para alcanzar la libertad espiritual y que cada individuo puede adaptar la práctica a sus necesidades personales. Pattabhi Jois continuó esa tradición, pero con un enfoque más sistemático, estructurado y dinámico Pattabhi Jois y el Bhagavad Gita K. Pattabhi Jois, al igual que B.K.S. Iyengar, tenía una profunda conexión con el Bhagavad Gita, aunque su enfoque era un poco distinto, más ligado a la devoción (Bhakti) y la práctica diaria del Yoga como camino espiritual. En su tradición, el Ashtanga Yoga no es solo una disciplina física, sino un camino completo hacia la liberación (Moksha), y el Bhagavad Gita era una de las guías espirituales que sustentaban esa visión. “Alcanzan la unidad con Brahman (Moksha), aquellos sabios (Rishis) cuyos pecados han sido aniquilados, cuyas dudas han sido resueltas, aquellos que se han dominado a sí mismos y que están absortos en el bienestar de todos los seres.” Gita 5-25 Su frase más conocida (“Practica y todo llegará”) refleja una idea fundamental del Bhagavad Gita: Esto es la esencia del Karma Yoga, como enseña Krishna a Arjuna: actuar con disciplina, pero sin obsesión por el resultado. Pattabhi repetía constantemente que lo importante era practicar con devoción y entrega, y confiar en que el conocimiento (Jnana) y la transformación vendrían con el tiempo. “El Bhagavad Gita es esencial para todos los estudiantes de Yoga. Te enseña cómo vivir en este mundo con desapego y cómo practicar con humildad.” Pattabhi Jois Pattabhi Jois era profundamente devoto (Bhakti Yoga) de Krishna y Rama, y comenzaba muchas de sus clases con cantos védicos y mantras tradicionales. Veía el Yoga como una ofrenda espiritual al Ser Supremo: “Todo lo que hagas, comas, ofrezcas en sacrificio, regales y todas las austeridades que practiques, oh Arjuna, hijo de Kunti, hazlo como una ofrenda para Mí”. (9.27) Ejemplo de la asignatura: Pattabhi Jois y Gita Asanas: cuerpo - Yoga de la Sabiduría - Everest del Yoga - Yoga-Shastras - Responsabilidad del profesor - Yoga espiritual más físico (c) Instituto Gita |