Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Gheranda Samhita (Cuerpo) y Bhagavad Gita (Atman)



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Cuerpo es sagrado (Gheranda Samhita, Saptanga Yoga). En el Gita es el Alma

Gheranda Samhita y el Bhagavad Gita

El Gheranda Samhita es otro de los textos clásicos esenciales del Hatha Yoga, aunque tiene un enfoque más extenso, sistemático y técnico que el Hatha Yoga Pradipika. Fue escrito entre los siglos XVII y XVIII.

“Se dice que hay dos formas de ghatastha Yoga: una conduce a la liberación (Moksha), y la otra al disfrute en este mundo (bhukti).” Gheranda Samhita 1.9

El Gheranda Samhita es una conversación entre el sabio Gheranda y su discípulo Chanda Kapali. El sabio Gheranda representa una visión integral, técnica y devocional (Bhakti) del Yoga físico y energético, con un camino estructurado de purificación y trascendencia. Su obra ofrece un enfoque detallado que ha influido en muchos linajes modernos del Hatha Yoga tradicional.

El Gheranda Samhita se presenta como un camino de autodisciplina integral para el crecimiento espiritual, conocido como el Ghatastha Yoga o Saptanga Yoga (Yoga de los 7 pasos).

Mientras el Hatha Yoga Pradipika habla de 4 capítulos (Asana, Pranayama, Mudras, Samadhi), el Gheranda Samhita habla de 7 etapas completas, como una especie de “Sadhana superior”.

Las 7 etapas del Yoga según el Gheranda Samhita (Saptanga Yoga)

  1. Satkarma: Limpieza física y energética (6 purificaciones)
    1. Purificaciones muy detalladas: Dhauti, Basti, Neti, Lauliki, Trataka, Kapalabhati, etc.
  2. Asana: Posturas (describe 32 principales)
    1. Describe 32 Asanas, más que en el Hatha Yoga Pradipika, como Padmasana, Mayurasana, Kukkutasana, etc.
  3. Mudra: Técnicas para controlar la energía vital
    1. Expone técnicas potentes como Mahamudra, Vajroli, etc., destinadas a despertar y dirigir la energía (Kundalini).
  4. Pratyahara: Retiro de los sentidos
  5. Pranayama: Expansión y control del aliento
    1. Gran énfasis en la disciplina del aliento y el conteo (incluye puraka, kumbhaka, recaka).
  6. Dhyana: Meditación profunda
    1. La culminación del proceso: unión con Brahman, serenidad eterna, conocimiento no dual.
  7. Samadhi: Absorción, unión con el Ser

Sri Ramakrishna: En Samadhi uno alcanza el conocimiento de Brahman

Aunque es muy técnico, el texto no es solo físico, su fin es la realización de lo Supremo. Ve al cuerpo como un templo sagrado que debe ser purificado, fortalecido y dirigido hacia la liberación.

“Con pureza del cuerpo viene la claridad de la mente; con la claridad de la mente, viene el recuerdo del Ser.” Gheranda Samhita

“Solo en un cuerpo purificado, el yogui alcanza el supremo Yoga; en un cuerpo impuro, no hay logro posible.” 1.11

Bhagavad Gita 6-15. Con la mente controlada, el yogui se une a Atman (Filosofía Yoga)

Comparación entre el Gheranda Samhita y el Bhagavad Gita

El Gheranda Samhita es un manual detallado de técnicas de Hatha Yoga, ideal para quienes buscan una práctica disciplinada y estructurada enfocada en el cuerpo, la energía y la meditación.

Bhagavad Gita, autoconocimiento, transformación, liberación (Pedro Nonell)

El Bhagavad Gita ofrece una guía filosófica, espiritual y ética sobre cómo vivir y actuar con sabiduría, dedicación y desapego, abarcando la totalidad del Yoga espiritual.

Gheranda Samhita:

  1. Prácticas físicas, energéticas, yóguicas y espirituales detalladas (satkarma, Asana, Mudra, Pranayama, Dhyana, Samadhi)
  2. Descripción sistemática de las técnicas del Hatha Yoga
  3. Cuerpo como instrumento para la realización espiritual

Gita:

  1. Filosofía de vida, ética, deber, Yoga integral (Karma, Jnana, Bhakti)
  2. Yoga como camino integral que incluye acción desinteresada, devoción y conocimiento
  3. Cuerpo como vehículo temporal del alma (Atman)

Utkatasana (Postura Silla) fuerza, determinación (Bhagavad Gita)

Ejemplo de la asignatura: Gheranda Samhita y Gita:
Ejemplo de la asignatura: Gheranda Samhita y Gita

Gheranda Samhita y las Yoga Sutras de Patanjali

El Gheranda Samhita es un manual para el yoga físico, que considera el cuerpo como el primer paso hacia lo divino. Los Yoga Sutras son una guía para el yogui introspectivo, centrado en el dominio mental y la discriminación espiritual. Ambos textos apuntan al Samadhi, pero toman rutas diferentes: una desde el cuerpo hacia la mente, la otra desde la mente hacia la conciencia pura.

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

T. Krishnamacharya y el Bhagavad Gita




(c) Instituto Gita
Inicio de página