Estilo: Yoga Sutras (intelectual) / Gita (poesía)Los shlokas del Bhagavad Gita, escritos en verso, llegan directamente al alma. Los Yoga Sutras de Patanjali a la mente.Cuando se estudian los Yoga Sutras de Patanjali (Filosofía del Yoga, Raja Yoga) a veces se puede pensar que, de alguna manera u otra, se está estudiando un documento casi científico, no en vano en lenguaje utilizado podríamos definirlo como intelectual y formal. Los Shlokas del Bhagavad Gita, escritos en verso, llegan directamente al alma. Para mi uno de los más bellos y transcendentales versos del Bhagavad Gita es el 6-8 del Capítulo 4- El Yoga del Conocimiento y de la Renuncia a la Acción; no se puede expresar con palabras la belleza de este verso, que además contiene una de las esencias del Bhagavad Gita: el Dharma. En los Yoga Sutras se utiliza la palabra Pranidhama, que vendría a significar: dedicar, consagrar, ofrendar o rendirse. De esta forma Ishvara Pranidhana, uno de los elementos del Ashtanga Yoga, significaría devoción a Dios o conciencia pura. Pero no hay que olvidar que Patanjali se basó en la Filosofía Sankhya, y que en cierta medida, es un sistema ateo, en donde no existe la necesidad de Dios. Por ello, cuando Patanjali se refiere a Pranidhana lo hace seguramente apelando a nuestra mente racional más que a nuestro corazón. Por el contrario, en el Bhagavad Gita la palabra Bhakti es fundamental, y define además uno de los principales caminos del yoga: el Bhakti Yoga. Swami Vivekananda se refería a este camino como “corazón para sentir”. Cuando leemos los versos relacionados con el Bhakti Marga, tendremos el sentimiento que apelan a nuestra parte más emocional. Son pura poesía. Dhrashta (el vidente) en los Yoga Sutras / Atman (Jiva) en el Bhagavad Gita. El concepto de Vidente se utiliza mucho en los Yoga Sutras de Patanjali, como por ejemplo: “Entonces el Vidente se establece en su propia naturaleza esencial y fundamental” (YS 1.4) En el Bhagavad Gita se usa sobre todo Atman, el alma eterna, o a veces Jiva (la Esencia Vital, Purusha). Atman es ubicuo en todo el Bhagavad Gita. El verso 22 del Capítulo 2 – Samkhya Yoga, lo expresa con las siguientes bellas palabras: Como podemos comprobar son dos estilos diferentes, casi antagónicos. Los Yoga Sutras de Patanjali tiene un estilo formal e intelectual, y por tanto van dirigidos a nuestra parte más racional: la mente. El Bhagavad Gita es pura poesía, pero hay versos que van dirigidos a nuestra alma, pero también los hay que van dirigidos a nuestro intelecto (Buddhi)
(c) Instituto Gita |