El yoga en la Región Andina (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela) ha
crecido notablemente en las últimas décadas, fusionando la sabiduría ancestral
del yoga, tan bien expresada en el Bhagavad Gita, con las cosmovisiones andinas de armonía con la
naturaleza, el cuerpo y el espíritu.
La región Andina ofrece un terreno fértil para el yoga espiritual, gracias a
su geografía mística, su conexión con lo sagrado y su interés creciente por las
prácticas de
autoconocimiento.
El yoga en la Región Andina es mucho más que ejercicio físico: es un camino
espiritual, profundamente conectado con la tierra, lo sagrado y las raíces
culturales de los pueblos. Las montañas y valles andinos ofrecen un entorno
ideal para la
transformación interior, haciendo de esta región un destino y
espacio de vida espiritual para buscadores de todas partes del mundo.
Características del Yoga en la Región Andina
Fusión con tradiciones ancestrales
En muchos espacios, el yoga se complementa con prácticas indígenas como la
medicina tradicional andina, el temazcal, la cosmovisión quechua y aymara, y
rituales de agradecimiento a la Pachamama
Entorno natural poderoso
Los Andes, con sus montañas sagradas (apus), lagos y valles, ofrecen el
escenario ideal para retiros de yoga espiritual, silencio, meditación y
conexión con la tierra
Diversidad de estilos y enfoques
Hatha Yoga y Vinyasa Yoga predominan en las ciudades