Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Yoga espiritual en México, Tulum, CDMX



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Estudiar el Bhagavad Gita en Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Mazunte

En México, el yoga está ampliamente difundido, con una gran variedad de estilos y enfoques disponibles tanto en grandes ciudades como en zonas rurales y turísticas.

Principales ciudades con oferta destacada de yoga

  1. Cancún (Quintana Roo)
  2. Ciudad de México (CDMX)
  3. Guadalajara
  4. León (Guanajuato)
  5. Mérida (Yucatán)
  6. Monterrey (Nuevo León)
  7. Oaxaca (Mazunte)
  8. Puebla
  9. Querétaro (Querétaro)
  10. San Luis Potosí (San Luis Potosí)
  11. Tijuana (Baja California)
  12. Tulum
  13. Valle de Bravo
  14. Estados Unidos

T. Krishnamacharya y el Bhagavad Gita

México es un destino destacado para quienes buscan profundizar en la dimensión espiritual del yoga, ofreciendo una variedad de centros y retiros que integran prácticas ancestrales, meditación (Dhyana Yoga), filosofía del Yoga (Bhagavad Gita y Yoga Sutras de Patanjali) y conexión con la naturaleza.

Bhagavad Gita, autoconocimiento, transformación, liberación (Pedro Nonell)

En 2025, el yoga sigue siendo una práctica vibrante en México, con una comunidad diversa que incluye desde practicantes espirituales hasta aquellos que lo ven como ejercicio físico (Asanas). La influencia de maestros como Tirumalai Krishnamacharya, considerado el padre del yoga moderno, sigue siendo evidente en la forma en que los estilos se adaptan a las necesidades individuales.

Cinco versos del Bhagavad Gita para aliviar la ansiedad y el estrés
ansiedad

El yoga en México es valorado por sus beneficios físicos (flexibilidad, alivio de contracturas), mentales (reducción de estrés y ansiedad) y espirituales (autoconocimiento, Bhagavad Gita, conexión con lo sagrado). Según “Historia Mínima del Yoga”, la práctica ha evolucionado para adaptarse a las necesidades modernas, manteniendo su esencia de unión entre cuerpo, mente y espíritu.

Virabhadrasana III (Postura del Guerrero III) Bhagavad Gita Lucha sin deseo
Virabhadrasana III (Postura del Guerrero III)

En México, el yoga a veces se combina con prácticas locales, como la meditación en temazcales o rituales inspirados en tradiciones indígenas. Sin embargo, esto ha generado debates sobre la apropiación cultural y la autenticidad de estas fusiones.

Algunos académicos, como Adrián Muñoz, argumentan que el yoga postural (Asanas) contemporáneo en México y Occidente está influenciado por el colonialismo, particularmente por la gimnasia europea del siglo XIX (como la gimnasia sueca de Per Henrik Ling), que moldeó las Asanas modernas. Esta perspectiva desafía la narrativa romántica de un yoga “puro” transmitido directamente desde la India basado fundamentalmente en el Bhagavad Gita y los Yoga Sutras de Patanjali.

Yoga Shastra: Sutras de Patanjali y Bhagavad Gita

El libro “Historia Mínima del Yoga (Muñoz y Martino, 2019), disponible en El Colegio de México, es una fuente clave para entender la historia del yoga desde una perspectiva latinoamericana

La historia del yoga en México es un reflejo de su llegada a América y su adaptación a un contexto cultural único, combinando influencias globales con elementos locales. El yoga comenzó a consolidarse en México a partir del siglo XX, impulsado por la globalización y la llegada de maestros indios y occidentales

El yoga en México experimentó un auge en las décadas de 1970 y 1980, impulsado por movimientos contraculturales y un creciente interés en la espiritualidad y la salud holística:

  1. Centros de yoga pioneros: En la Ciudad de México, se establecieron los primeros centros dedicados al yoga, inspirados en estilos como Hatha, Ashtanga y Sivananda. Estos espacios atrajeron a personas interesadas en la meditación (Dhyana Yoga), el vegetarianismo y estilos de vida alternativos
  2. Influencia local: Profesores mexicanos comenzaron a formarse, algunos viajando a India para estudiar con maestros como Iyengar o en la Bihar School of Yoga. La publicación de textos yóguicos (Bhagavad Gita y Yoga Sutras de Patanjali) por parte de esta última institución facilitó el acceso a materiales en español, lo que ayudó a la difusión en México
  3. Conexión con el misticismo mexicano: El yoga encontró un terreno fértil en México debido a la tradición espiritual del país, que incluye prácticas prehispánicas de meditación y conexión con la naturaleza. Algunos practicantes comenzaron a integrar conceptos del yoga con elementos de la cosmovisión mesoamericana, como el trabajo con la energía y la armonía corporal

Desde los años 1990, el yoga en México ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en una práctica importante:

  1. Diversificación de estilos: Hoy en día, en México se practican estilos como Hatha Yoga, Vinyasa, Ashtanga, Iyengar, Kundalini, Bikram, Yin, y Yoga Restaurativo, entre otros. La Ciudad de México, Guadalajara y Puebla son centros importantes
  2. Laura Arley ha destacado por su trabajo en difundir la filosofía del yoga desde una perspectiva mexicana
  3. La publicación de Historia Mínima del Yoga (2019) por Adrián Muñoz y Gabriel Martino, del Colegio de México, marcó un hito al ofrecer un estudio académico y accesible sobre el yoga en español, con un enfoque latinoamericano. Este libro aborda los orígenes del yoga, su evolución y su impacto en México, combatiendo la desinformación en los círculos yóguicos
  4. En México, el yoga también ha sido adoptado en contextos sociales y políticos. Por ejemplo, eventos masivos como el Día Internacional del Yoga (proclamado por la ONU el 21 de junio desde 2014) se celebran en ciudades mexicanas, promoviendo la práctica como una herramienta de bienestar colectivo
  5. El Instituto Mexicano de Yoga ha sido fundamental para profesionalizar la enseñanza del yoga en México

Estudia el Bhagavad Gita  cómodamente desde tu casa con  Pedro Nonell

Buscador@s espirituales mexicanos (Ciudad de México CDMX, Guadalajara, Puebla, Tulum, Oaxaca (Mazunte), Valle de Bravo): estudia el Bhagavad Gita cómodamente desde tu casa con Pedro Nonell

Pedro Nonell: facilitar el acceso al conocimiento del Bhagavad Gita

Curso Online: Espiritualización de Asanas con el Bhagavad Gita

Curso Bhagavad Gita (Filosofía del Yoga) según Gandhi, comentarios Sivananda) en Español

Formación avanzada del Gita en México (Ciudad de México CDMX, Guadalajara, Puebla, Tulum, Oaxaca (Mazunte), Valle de Bravo)

Curso: Esencia del Bhagavad Gita.

Maestría para estudiantes mexicanos en Bhagavad Gita

  1. Jnana Yoga (Conocimiento)
  2. Bhakti Yoga (Devoción)
  3. Karma Yoga (Acción)

Yoga en: Región Andina, Sudamérica, Centroamérica

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita



(c) Instituto Gita
Inicio de página