Yoga espiritual en México, Tulum, CDMXEstudiar el Bhagavad Gita en Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, MazunteEn México, el yoga está ampliamente difundido, con una gran variedad de estilos y enfoques disponibles tanto en grandes ciudades como en zonas rurales y turísticas. Principales ciudades con oferta destacada de yoga
México es un destino destacado para quienes buscan profundizar en la dimensión espiritual del yoga, ofreciendo una variedad de centros y retiros que integran prácticas ancestrales, meditación (Dhyana Yoga), filosofía del Yoga (Bhagavad Gita y Yoga Sutras de Patanjali) y conexión con la naturaleza. En 2025, el yoga sigue siendo una práctica vibrante en México, con una comunidad diversa que incluye desde practicantes espirituales hasta aquellos que lo ven como ejercicio físico (Asanas). La influencia de maestros como Tirumalai Krishnamacharya, considerado el padre del yoga moderno, sigue siendo evidente en la forma en que los estilos se adaptan a las necesidades individuales. El yoga en México es valorado por sus beneficios físicos (flexibilidad, alivio de contracturas), mentales (reducción de estrés y ansiedad) y espirituales (autoconocimiento, Bhagavad Gita, conexión con lo sagrado). Según “Historia Mínima del Yoga”, la práctica ha evolucionado para adaptarse a las necesidades modernas, manteniendo su esencia de unión entre cuerpo, mente y espíritu.
En México, el yoga a veces se combina con prácticas locales, como la meditación en temazcales o rituales inspirados en tradiciones indígenas. Sin embargo, esto ha generado debates sobre la apropiación cultural y la autenticidad de estas fusiones. Algunos académicos, como Adrián Muñoz, argumentan que el yoga postural (Asanas) contemporáneo en México y Occidente está influenciado por el colonialismo, particularmente por la gimnasia europea del siglo XIX (como la gimnasia sueca de Per Henrik Ling), que moldeó las Asanas modernas. Esta perspectiva desafía la narrativa romántica de un yoga “puro” transmitido directamente desde la India basado fundamentalmente en el Bhagavad Gita y los Yoga Sutras de Patanjali. El libro “Historia Mínima del Yoga (Muñoz y Martino, 2019), disponible en El Colegio de México, es una fuente clave para entender la historia del yoga desde una perspectiva latinoamericana La historia del yoga en México es un reflejo de su llegada a América y su adaptación a un contexto cultural único, combinando influencias globales con elementos locales. El yoga comenzó a consolidarse en México a partir del siglo XX, impulsado por la globalización y la llegada de maestros indios y occidentales El yoga en México experimentó un auge en las décadas de 1970 y 1980, impulsado por movimientos contraculturales y un creciente interés en la espiritualidad y la salud holística:
Desde los años 1990, el yoga en México ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en una práctica importante:
Buscador@s espirituales mexicanos (Ciudad de México CDMX, Guadalajara, Puebla, Tulum, Oaxaca (Mazunte), Valle de Bravo): estudia el Bhagavad Gita cómodamente desde tu casa con Pedro Nonell Formación avanzada del Gita en México (Ciudad de México CDMX, Guadalajara, Puebla, Tulum, Oaxaca (Mazunte), Valle de Bravo) Curso: Esencia del Bhagavad Gita. Maestría para estudiantes mexicanos en Bhagavad Gita Yoga en: Región Andina, Sudamérica, Centroamérica (c) Instituto Gita |