Raja Yoga: observar para conocer tu propio interiorEl Raja Yoga es una ciencia para estudiar el interior (Swami Vivekananda)Reflexión basada en el libro “Raja Yoga” de Swami Vivekananda; reeditado, revisado y mejorado (se han añadido varios shlokas del Bhagavad Gita, traducido el prefacio, etc.) por Pedro Nonell ¿El Raja Yoga es una ciencia para estudiar el interior? Cuando deseamos adquirir conocimiento, normalmente primero observaremos una serie de hechos, luego intentaremos generalizarlos, y finalmente intentamos deducir una serie de conclusiones o principios. Este, en líneas muy generales, ha sido el método que ha usado la humanidad para adquirir conocimiento del mundo exterior. Ya en el neolítico, el hombre observó una serie de fenómenos meteorológicos, como por ejemplo la lluvia, así descubrió que cada cierto tiempo las lluvias se repetían en periodos que ahora llamamos estaciones. Y con el tiempo dedujo como afectaban las lluvias sobre las semillas, y así, entre otras cosas, surgió la llamada “revolución del neolítico”. Pero estudiar el interior del hombre, su parte infinita, su alma, su Atman, su compleja mente o su pensamiento, es otra cosa. Un químico o un físico disponen de una serie de instrumentos de medición para sus ensayos, pero ¿Qué instrumentos de medición disponemos para medir el alma o la mente? Vale decir, que al ser el Alma infinita, sería una utopía intentar medirla con algo finito. Recuerda las palabras de Krishna en el Bhagavad Gita: “Tal y como Atman experimenta la infancia, la juventud y la vejez en su cuerpo actual, así recibirá otro cuerpo. El hombre sabio no se engaña por esto.” Bhagavad Gita 2-13 Pero si que el hombre puede desarrollar el poder de observar los hechos que suceden en su interior. Y si queremos tener una ciencia real, en el sentido occidental, necesitaremos la observación para obtener generalizaciones y luego principios. (c) Instituto Gita |