Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) Cursos

Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia

El Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia (Moksha Sannyasa Yoga) Gita.

Curso: Jnana Yoga

Programa de la asignatura: Capítulo XVII del Bhagavad Gita- El Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia (Moksha Sannyasa Yoga)

  1. Introducción y resumen del Capítulo XVIII- El Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia (Moksha Sannyasa Yoga),
  2. Lectura del capítulo - El Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave del capítulo XVIII:
    1. Versos 1 -12: El secreto de Sannyasa y Tyaga (abandono del fruto de toda acción),
    2. Versos 13-18: Las cinco causas de la doctrina Samkhya para la realización de todas las acciones (Karma). Atman cómo no-hacedor,
    3. Versos 19-40: Tipos de conocimiento, acción, razón, firmeza y placer en función de las tres Gunas (Sattva, Rajas y Tamas),
    4. Versos 41-48: Obligaciones de las cuatro castas (Brahmanes, Kshatriyas, Vaishyas y Shudras),
    5. Versos 49-55: Como alcanzar a Brahman (Brahmasakshatkara) y la suprema consumación del conocimiento (Jnananishta),
    6. Versos 56-60: Nishkama Karma (acción realizada sin ninguna expectativa por sus frutos) asociado con Bhakti,
    7. Versos 61-66: Entrégate al Señor que mora en el corazón de cada ser, la esencia del Gita. Libre Albedrío,
    8. Versos 74-78: El Gita como Yoga Shastra. Conocimiento y acción (Jnana y Karma) representado por Krishna (el Brahmán sin acción) y la "acción" representada por Arjuna.
  4. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  5. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo Moksha Sannyasa Yoga (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda en español),
  6. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo XVIII- El Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia,
  7. Lecturas complementarias y FAQs,
  8. Ejercicios del capítulo XVIII- Moksha Sannyasa Yoga.

Contenido Curso Capítulo XVIIO Moksha Sannyasa Yoga (Jnana, Bhagavad Gita)

Curso Online: Jnana Yoga (Conocimiento) Bhagavad Gita


Capítulo Moksha Sannyasa Yoga (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda)
(Capítulo XVIII) Moksha Sannyasa Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo Moksha Sannyasa Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

Comentario Capítulo Moksha Sannyasa Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

Comentario Vivekananda Moksha Sannyasa Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda


Capítulo XVIII - El Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia (Moksha Sannyasa Yoga)

El decimoctavo capítulo, y último, titulado Sannyasa Yoga en el diálogo entre Sri Krishna y Arjuna, sobre la ciencia del yoga, como parte del conocimiento de Brahmán en el Upanishad llamado Bhagavad Gita, es de alguna forma un resumen de todas sus profundas enseñanzas. Contiene de forma escueta los importantes conceptos analizados en los anteriores capítulos.

Para Gandhi este capítulo final resume la enseñanza del Bhagavad Gita, el abandono por el fruto de la acción, la verdadera renunciación (Sannyasa):

«Abandona todos los deberes y ven hacia Mí, el único Refugio». Bhagavad Gita XVIII-66.

Desapego por el fruto de las acciones (Gandhi) Bhagavad Gita

«La enseñanza central del Bhagavad Gita es el desapego, el abandono por el fruto de la acción. Y no habría lugar para este abandono si uno prefiriese el deber del otro al propio. Por lo tanto, se dice que el propio deber es mejor que el de otro. Lo que importa es el espíritu con el que se realiza el deber, y su realización desapegada es su propia recompensa.
Deja absolutamente claro el espíritu y la naturaleza de la acción correcta y muestra cómo el verdadero conocimiento debe expresarse en actos de servicio desinteresado». Gandhi.

Sin embargo, abandonar todos los deberes no implica abandonar las acciones, sino abandonar el deseo del fruto de toda acción (Tyaga).

Para Swami Sivananda el mensaje central del Gita:

Karma + Bhakti Yoga: esencia de toda la enseñanza del Bhagavad Gita XI-55

«Emerge como una garantía de que en el desempeño de los propios deberes en la vida, y a través de él, se puede optar para la más alta liberación, si se realizan las acciones renunciando al egoísmo y al apego y renunciando a cualquier deseo de ganancia egoísta y personal. Al considerar la realización de los deberes como una adoración ofrecida a Dios, se obtiene la Gracia del Señor y se alcanza al Eterno». Swami Sivananda.

Toda la sabiduría transmitida por Sri Krishna a Arjuna en los 17 capítulos anteriores, permitirá a Arjuna superar el drama de su colapso meditando sobre el conocimiento transmitido por el Señor en el Bhagavad Gita, y conseguir el dominio de sí mismo para poder decidir si lucharía o no.

Y esta es una de las grandes aportaciones del Gita: el conocimiento (Sankhya / Jnana Yoga) nos permitirá meditar (Dhyana Yoga / Raja Yoga) para poder ejecutar nuestros deberes sin esperar los frutos de la acción (Karma Yoga). Adorando al Señor (Bhakti Yoga), obtendremos su Gracia, y realizaremos al Eterno.

Es decir, cualquier persona, de cualquier casta, sea un ermitaño monje perdido en una remota selva, un barrendero o un hombre de negocios, puede, a través de las sublimes enseñanzas del Gita alcanzar la misión más transcendental de su vida: la unión con el Señor.

Veamos a continuación las enseñanzas clave de este discurso final:

1- Tyaga (abandono del fruto de toda acción) (Shlokas 1-12)

Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría) XVIII-1. Aprender el secreto de sannyasa y tyaga

Este discursó empezó con una pregunta clara de Arjuna a Krishna “Me gustaría aprender tanto el secreto de Sannyasa como el de Tyaga” (BG XVIII-1). Su respuesta fue tajante:

Bhagavad Gita XVIII-2. Renuncia, sannyasa y tyaga (abandono fruto acción)

«La renuncia a las acciones que surgen del deseo egoísta es conocida por los sabios como Sannyasa. El abandono del fruto de toda acción es llamado por los sabios Tyaga». Bhagavad Gita XVIII-2.

Es decir, la verdadera Sannyasa, consiste en renunciar a las acciones egoístas, y sobre todo en la renuncia al deseo o a la codicia por los frutos de cualquier acción. Pero no significa que no haya que abandonar ni las acciones desinteresadas y honradas ni aquellas que derivan en un bienestar de los demás (“No se debe renunciar a la acción del sacrificio, de la caridad y de la austeridad (Tapas)” (BG XVIII-3):

«Los actos de sacrificio, caridad y austeridad no deben abandonarse; deben ser realizados. Estos actos purifican a los sabios». Bhagavad Gita XVIII-5.

Es decir, actúa (es tu obligación) pero renuncia a la codicia y al apego. La verdadera renuncia consiste en renunciar al apego y al egoísmo mientras actuamos: “esto se llama Sattwic Tyaga, no odiar a la acción desagradable ni estar apegado a la placentera... El Karma ni se acumula ni ata a aquel establecido en esta renuncia interior” (Swami Sivananda)

«Pero incluso estas acciones deben realizarse abandonando el apego y el deseo por las recompensas, esta es Mi mejor y más segura convicción». Bhagavad Gita XVIII-6.

Así Sri Krishna le había expuesto a Arjuna el “más misterioso de todos los conocimientos”, le pidió que meditase sobre ello y que luego “actuase como quisiera” (BG XVIII-63).

La mayor lección del Karma Yoga en el Bhagavad Gita: Sri Krishna

Por la gracia de Viasa escuché este Supremo Yoga. Bhagavad Gita XVIII 74-75

«Así escuché este maravilloso y conmovedor diálogo entre Vasudeva y Partha (Arjuna), la gran alma.
Fue por la gracia de Viasa que escuché este supremo y misterioso Yoga expuesto por los labios del Maestro del Yoga, el mismísimo Krishna.
¡Oh, mi rey! Cada vez que recuerdo ese maravilloso y purificador diálogo entre Keshava y Arjuna, me siento de nuevo extasiado.
Y cada vez que recuerdo esa maravillosa forma de Hari (Realidad Absoluta), mi asombro es ilimitado y me regocijo una y otra vez.
Donde sea que esté Krishna, el Maestro del Yoga, y donde sea que esté Partha, el arquero, allí pueden estar seguros de que hay Fortuna, Victoria, Prosperidad y Rectitud Eterna”. Bhagavad Gita 74-78.

Sanjaya- Libro Yoga de la Sabiduría: Bhagavad Gita

Solo Brahmajnana es lo que permite a los hombres saber lo que realmente son (Conocimiento Sátvikko)
Conocimiento Sátvikko: Atman en todo

(Final del Gita)

El resto de este resumen sobre la asignatura “XVIII- El Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia (Moksha Sannyasa Yoga)” sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Capítulo XVIII del Bhagavad Gita (Gandhi): El Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia (Moksha Sannyasa Yoga)
Bhagavad Gita: Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia

Capítulo XVIII del Bhagavad Gita (Gandhi): Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia (Moksha Sannyasa Yoga)
Bhagavad Gita (Capítulo XVIII) Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia

Capítulo XVIII del Gita (versificado): Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia
Capítulo XVIII Bhagavad Gita versificado, Libro) Yoga de la Renuncia a la Acción (Moksha Sannyasa)

Libre Albedrío y Nishkama Karna (Bhagavad Gita)
Libre Albedrío y Nishkama Karma

Cursos del Instituto Gita.



(c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School

Instagram Libro El Yoga de la sabiduría: Bhagavad Gita - Pedro Nonell Instagram

No usamos cookies
Inicio de página